Los autómatas celulares son modelos abstractos utilizados para describir sistemas naturales, que permiten analizar patrones complejos a partir de una formulación simplificada. Consisten en estructuras formadas por un entramado de células, donde cada célula evoluciona en función de las características de las células vecinas, y pueden utilizarse para modelizar sistemas naturales. Los cambios climáticos y medioambientales provocados por la acumulación de dióxido de carbono atmosférico pueden considerarse uno de los mayores problemas de la humanidad en los últimos siglos. El eucalipto es un género de árbol no autóctono que, debido a su buena adaptación a una gran variedad de ambientes, su alta tasa de crecimiento y su fácil reforestación, es ampliamente recomendado para ayudar a neutralizar el dióxido de carbono atmosférico. Este trabajo propone la formalización de un modelo matemático para simular la neutralización de dióxido de carbono para una plantación comercial de eucalipto, implementado computacionalmente utilizando la metodología de autómatas celulares, teniendo en cuenta la contabilización de los árboles muertos, así como la influencia de la elección del espaciamiento.				
				
				
			Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno







