El trastorno del espectro autista (TEA) es una enfermedad psiquiátrica que surge de una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales. Se han utilizado modelos animales para comprender la etiología del trastorno, encontrar un patrón de referencia para el diagnóstico y buscar tratamientos. En este libro se revisan críticamente los modelos de roedores para el TEA por su uso para imitar la complejidad de la biología del desarrollo del trastorno. Se evalúa su validez, así como los ensayos de fenotipado conductual aplicados. Las orientaciones futuras apuntan hacia un enfoque multimodelo, en el que se hace hincapié en el organismo como un sistema en funcionamiento. Los modelos animales son siempre un compromiso entre la imitación de la complejidad del trastorno real y el diseño de experimentos prácticos. Sin embargo, estos experimentos deben diseñarse de forma que el animal tenga las mínimas restricciones para realizar su comportamiento natural. Combinando conocimientos, reducimos el embudo hacia no sólo un modelo de referencia, sino también una estrategia de fenotipado conductual de referencia, aumentando así la capacidad traslacional del modelo animal.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.