El labio leporino y el paladar hendido presentan una considerable variación en cuanto a gravedad y forma. Por lo general, las hendiduras más amplias y extensas se asocian con una deformidad nasolabial más significativa. Estas hendiduras suponen un reto quirúrgico importante para lograr un resultado funcional y estético. A lo largo de los siglos se han documentado numerosas técnicas para mejorar la posición de los segmentos alveolares hendidos. El cierre alveolar o la corrección nasal primaria en el período neonatal inmediato deben ser parte integral de la reparación primaria. La técnica de moldeado nasoalveolar se introdujo para corregir el alveolo, el labio y la nariz en bebés nacidos con labio leporino y paladar hendido, adaptando un stent nasal que se extiende desde el reborde anterior de una placa de moldeado intraoral, con la ventaja de moldear con precisión el cartílago nasal y alargar la columela en el caso de labio leporino y paladar hendido bilateral. Además, dado que el stent se extiende junto con una placa oral ortopédica para moldear simultáneamente la nariz y los segmentos alveolares hendidos, no se requiere un suelo nasal intacto. Este libro hace hincapié en el papel del ortodoncista en la corrección de defectos nasoalveolares tan extensos.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno







