El actual declive de la competitividad de muchos países capitalistas altamente desarrollados con una economía impulsada por la innovación estimula a los científicos a encontrar explicaciones para ello replanteando el marco conceptual del desarrollo territorial. El autor sugiere alejarse de la comprensión cuantitativa de este fenómeno, que está específicamente restringido a la economía, es decir, reemplazar un paradigma evolutivo (cuantitativo) de desarrollo territorial por uno pluralista (cualitativo), que considere la existencia de diferentes 'desarrollos' (en lugar de una vía cuantitativa de desarrollo territorial) en el mundo global. El enfoque y objetivo principal de cualquier desarrollo territorial no es la producción de más bienes y servicios (que en muchos casos son 'antibienes' y 'antiservicios'), sino la 'producción de personas de calidad' en este territorio. Las denominadas 'enfermedades de la civilización' nos hacen cuestionar la eficiencia del uso de los recursos por parte de las personas y la sostenibilidad del progreso en los llamados países 'desarrollados' -aquellos con un alto nivel de ingresos que han elegido una vía de desarrollo basada en una economía de mercado y una sociedad de consumo-, así como su capacidad de crecimiento futuro.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno







