19,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta es una historia sencilla. Un hombre de treinta y siete años perteneciente a una minoría es asesinado a tiros en la granja familiar por las fuerzas de elite de la Gendarmería francesa. Ante estos hechos se enfrentaron dos versiones: la de los gendarmes, que alegaron defensa propia, y la de los padres presentes en el lugar de los hechos, que la impugnaron. Se abrió una investigación judicial que terminó con el sobreseimiento del caso, confirmado en apelación. Sin embargo, la familia y sus partidarios siguieron luchando, exigiendo justicia y verdad. Reexaminando los documentos del caso y…mehr

Produktbeschreibung
Esta es una historia sencilla. Un hombre de treinta y siete años perteneciente a una minoría es asesinado a tiros en la granja familiar por las fuerzas de elite de la Gendarmería francesa. Ante estos hechos se enfrentaron dos versiones: la de los gendarmes, que alegaron defensa propia, y la de los padres presentes en el lugar de los hechos, que la impugnaron. Se abrió una investigación judicial que terminó con el sobreseimiento del caso, confirmado en apelación. Sin embargo, la familia y sus partidarios siguieron luchando, exigiendo justicia y verdad. Reexaminando los documentos del caso y entrevistando a los protagonistas de la tragedia, Didier Fassin presenta una contrainvestigación que da el mismo crédito a todos los relatos. Para dar cuenta de ello, Muerte de un viajero propone una forma experimental de narración que, en primer lugar, se esfuerza por reproducir escrupulosamente, a través de la escritura subjetiva, la forma en que cada persona afirma haber vivido los acontecimientos, para luego cruzar los testimonios y los informes periciales integrando todos los elementos disponibles con el fin de arroj
Autorenporträt
Antropólogo, médico y sociólogo, Didier Fassin es profesor del Institute for Advanced Study (Princeton), director de estudios de la École des hautes études en sciences sociales (EHESS) y ocupa una cátedra en el Collège de France. Autor de una bibliografía ingente, entre sus últimas publicaciones destacan Des maux indicibles. Sociologie des lieux d'écoute (2004), Quand les corps se souviennent. Expérience et politiques du sida en Afrique du sud (2006), La Raison humanitaire. Une histoire morale du temps présent (2010), La force de l'ordre. Une anthropologie de la pólice des quartiers (2011), Moral Anthropology (2012), L'ombre du monde. Une anthropologie de la condition carcérale (2017), Punir. Une passion contemporaine (2017), Le monde à l'épreuve de l'asile (2017), If Truth Be Told. The Politics of Public Ethnography (2017), Writing the World of Policing. The Difference Ethnography Makes (2017), La Vie. Mode d'emploi critique (2018), Deepening Divides. How Territorial Borders and Social Boundaries Delineate our World (2019), Pandemic Exposures (con M. Fourcade, 2021), Words and Worlds (con V. Das, 2021), Rebel Economies (con N. Di Cosmo y Cl. Pinaud, 2021), La Société qui vient (2022), Vies invisibles, morts indicibles (2022), Crisis Under Critique (con A. Honneth, 2022) y The Social Sciences in the Looking-Glass (con G. Steinmetz, 2023).