31,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta obra viene a sumarse al importante número de estudios publicados en los últimos años que han tenido como objetivo visibilizar el papel de las mujeres en el escenario artístico. Y lo hace centrándose en aquellas creadoras que tuvieron que exiliarse tras el final de la guerra civil española a México. Se ofrece un análisis de conjunto en el que se describen las condiciones en las que desenvuelven sus carreras artísticas, a lo que se une el recorrido individual de cada una de ellas, destacando no solo los datos biográficos sino, también, su fortuna crítica que viene acompañada del listado de…mehr

Produktbeschreibung
Esta obra viene a sumarse al importante número de estudios publicados en los últimos años que han tenido como objetivo visibilizar el papel de las mujeres en el escenario artístico. Y lo hace centrándose en aquellas creadoras que tuvieron que exiliarse tras el final de la guerra civil española a México. Se ofrece un análisis de conjunto en el que se describen las condiciones en las que desenvuelven sus carreras artísticas, a lo que se une el recorrido individual de cada una de ellas, destacando no solo los datos biográficos sino, también, su fortuna crítica que viene acompañada del listado de exposiciones documentadas. El conjunto reúne por primera vez a artistas de distintas generaciones: nacidas y formadas en España, nacidas en España pero formadas en México y nacidas en México pero con una fuerte influencia y herencia de la experiencia del exilio. En definitiva, este trabajo, contribuye a valorar el papel de las artistas exiliadas en la construcción de nuestra historia cultural.
Autorenporträt
Yolanda Guasch Marí es profesora titular en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. Licenciada en Historia del Arte (2005) y doctora (2011), en historia del arte por la misma institución. Su tesis doctoral 'Artistas exiliados en México' recibió en el año 2015 el premio extraordinario de doctorado. Sus publicaciones están centradas en el arte contemporáneo y las relaciones artísticas entre España e Iberoamérica, con especial atención a creadores de los siglos xix y xx que emigraron o se exiliaron a América.