El estudio se realizó en la franja cafetera del departamento del Quindío, entre los 1100 y 2000m; se muestrearon cuatro tipos de cobertura, dos naturales (bosque y guadual) y dos agroecosistemas (café con sombrío y café expuesto) capturando 1313 individuos, pertenecientes a dos familias, 15 géneros y 28 especies. La familia Phyllostomidae fue la más abundante con 25 especies. La cobertura Bosque presentó la mayor diversidad (H =2,5), seguido por el Café con Sombrío (H =2,01), la mayor abundancia relativa se registro en la cobertura Café Expuesto con una baja diversidad (H = 1,8) y predominio relativo (H =0.22). La cobertura Guadual obtuvo valores bajos en diversidad y riqueza (H=1,9; s=10). con estos índices ecológicos, se determinó que la diversidad y abundancia se asocian con la estructura horizontal y vertical de cada cobertura. Los Bosques y Café con sombrío actúan recíprocamente, beneficiando a los murciélagos, por las características estructurales que tienen y la disponibilidad de recurso continuamente. se Concluyó que el Bosque es la cobertura natural óptima para la comunidad, mientras que los agroecosistemas actúan como hábitat complementario.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno