La comprensión de la discapacidad ha evolucionado, fomentando la inclusión y la mejora de la atención sanitaria, especialmente en odontopediatría. Los niños con discapacidades a menudo se enfrentan a retos físicos y conductuales que complican la higiene bucodental, y los cuidadores pueden tener dificultades para priorizar la atención dental. Un enfoque colaborativo entre familias, profesionales sanitarios y odontólogos es esencial para garantizar una atención integral. El concepto de *hogar dental* desempeña un papel crucial, ya que garantiza que los niños con necesidades sanitarias especiales reciban una atención bucodental adaptada. Sin embargo, barreras como los elevados costes, la limitada cobertura de los seguros, los problemas de transporte y la escasez de profesionales formados dificultan el acceso a servicios odontológicos de calidad. Muchos dentistas carecen de la confianza y la formación necesarias para tratar a niños con discapacidades, lo que contribuye a las disparidades en la salud bucodental. Para hacer frente a estos retos, la formación odontológica debe hacer hincapié en la comprensión de las discapacidades, las estrategias de comunicación eficaces y las modificaciones del comportamiento para crear un entorno más adaptado. La formación en prácticas inclusivas de la discapacidad puede ayudar a los dentistas a proporcionar una mejor atención, mientras que las estrategias de comportamiento y las intervenciones basadas en el hogar.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno







