16,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Aunque el cáncer de glándula parótida es relativamente poco frecuente, sigue constituyendo un grave problema de salud entre la población debido a su mal pronóstico, las metástasis a distancia y la posibilidad de debilidad del nervio facial debido a la invasión tumoral o a eventos iatrogénicos. El veinte por ciento de todos los pacientes desarrollarán metástasis a distancia a pesar de la gran variedad de tipos histológicos. Los pacientes con tumores de alto grado tienen más probabilidades de desarrollar metástasis a distancia que aquellos con tumores de menor grado. Sin embargo, en el caso de…mehr

Produktbeschreibung
Aunque el cáncer de glándula parótida es relativamente poco frecuente, sigue constituyendo un grave problema de salud entre la población debido a su mal pronóstico, las metástasis a distancia y la posibilidad de debilidad del nervio facial debido a la invasión tumoral o a eventos iatrogénicos. El veinte por ciento de todos los pacientes desarrollarán metástasis a distancia a pesar de la gran variedad de tipos histológicos. Los pacientes con tumores de alto grado tienen más probabilidades de desarrollar metástasis a distancia que aquellos con tumores de menor grado. Sin embargo, en el caso de los tumores de bajo grado y benignos, existen otros conceptos, como el error en el diagnóstico histológico y el tratamiento inadecuado. Este artículo se compone de cinco partes. En cada una de ellas, primero presentamos una entidad poco frecuente de la glándula parótida y, a continuación, investigamos el problema en forma de informe de caso y estudiamos sus imágenes, pruebas de laboratorio, diagnóstico diferencial y tratamiento con estado de seguimiento. Al final, discutimos su tratamiento con una revisión de la literatura. Dra. Zahra Sarafraz
Autorenporträt
Zahra Sarafraz nació en 1985 y completó su formación como médico generalista a los 25 años. Es residente de otorrinolaringología en la Universidad de Ciencias Médicas Shahid Sadoughi. Ha presentado artículos en diferentes revistas y conferencias internacionales. En 2014 consiguió el 'Premio al Mejor Investigador' de la Universidad de Ciencias Médicas Shahid Sadoughi.