La importancia educativa del cine ha sido reconocida desde principios del siglo XX, y el invento que parecía no ser más que una broma sin futuro, se convirtió en la gran industria del entretenimiento, y hay que reconocerlo, en el Séptimo Arte. Este trabajo aborda la relación entre la escuela y los recursos audiovisuales, en particular el cine, partiendo de la premisa de que, aunque las escuelas estén equipadas, la inclusión del cine en la vida cotidiana escolar no se está produciendo realmente, y no existe una preocupación paralela por formar a los profesores para tal empresa. La investigación empírica realizada en escuelas secundarias públicas de la ciudad de São Paulo, a través de cuestionarios y entrevistas a profesores, y las reflexiones teóricas sobre la importancia histórica del lenguaje cinematográfico y su carácter de saber históricamente acumulado a ser transmitido por la escuela a quienes llegan a ella, nos llevaron a la conclusión de que la escuela aún hace un uso fragmentado, inadecuado e incipiente de los nuevos lenguajes, tecnologías y saberes; obteniendo así resultados muy por debajo de lo que podría lograr con la apropiación efectiva de esos lenguajes, tecnologías y saberes.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.