Nuevas perspectivas para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos
Herausgegeben:Torrens Alvarez, Maria Jesus; Sanchez-Prieto Borja, Pedro
Nuevas perspectivas para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos
Herausgegeben:Torrens Alvarez, Maria Jesus; Sanchez-Prieto Borja, Pedro
- Broschiertes Buch
- Merkliste
- Auf die Merkliste
- Bewerten Bewerten
- Teilen
- Produkt teilen
- Produkterinnerung
- Produkterinnerung
En los últimos años hemos asistido al renovado interés desde los más diversos ámbitos de las Ciencias Humanas por la recuperación y el estudio del patrimonio documental. No son una excepción los filólogos e historiadores de la lengua, para quienes los documentos son fuente primordial para el conocimiento del español de épocas pasadas. La aplicación de enfoques metodológicos innovadores al estudio de estos materiales está dando importantes resultados y obligando a revisar muchos de los presupuestos tradicionalmente aceptados. Por otra parte, los esfuerzos por elaborar corpus electrónicos…mehr
Andere Kunden interessierten sich auch für
- En pos de la palabra viva: huellas de la oralidad en textos antiguos95,75 €
- Miguel Calderón CamposEl español del reino de Granada en sus documentos (1492-1833)98,25 €
- Maria José Martinez AlcaldeLa fijación ortográfica del español: norma y argumento historiográfico74,60 €
- Gina Maria SchneiderLeer el espacio celeste114,15 €
- Procedimientos de conexión discursiva en español: adquisición y aprendizaje114,80 €
- David Vásquez HurtadoMonstruosidad y escepticismo barroco en la España Imperial88,35 €
- Problemas de demarcación en morfología y sintaxis del español72,05 €
-
-
-
En los últimos años hemos asistido al renovado interés desde los más diversos ámbitos de las Ciencias Humanas por la recuperación y el estudio del patrimonio documental. No son una excepción los filólogos e historiadores de la lengua, para quienes los documentos son fuente primordial para el conocimiento del español de épocas pasadas. La aplicación de enfoques metodológicos innovadores al estudio de estos materiales está dando importantes resultados y obligando a revisar muchos de los presupuestos tradicionalmente aceptados. Por otra parte, los esfuerzos por elaborar corpus electrónicos etiquetados y por desarrollar herramientas informáticas que faciliten los análisis lingüísticos prometen poner a disposición del investigador unos recursos hasta ahora insospechados. Los trabajos que se recogen en este volumen abordan diversos aspectos de la edición y el estudio de documentos hispánicos de la Edad Media al siglo XIX, centrándose en tres grandes temas: los documentos y la historia de la lengua, la documentación americana y la edición electrónica y los corpus documentales.
Produktdetails
- Produktdetails
- Fondo Hispánico de Lingüística y Filología 12
- Verlag: Peter Lang
- Artikelnr. des Verlages: 431142
- 1. Auflage
- Seitenzahl: 488
- Erscheinungstermin: 9. Oktober 2012
- Spanisch
- Abmessung: 225mm x 155mm x 27mm
- Gewicht: 720g
- ISBN-13: 9783034311427
- ISBN-10: 3034311427
- Artikelnr.: 36589340
- Herstellerkennzeichnung
- Lang, Peter GmbH
- Gontardstraße 11
- 10178 Berlin
- r.boehm-korff@peterlang.com
- Fondo Hispánico de Lingüística y Filología 12
- Verlag: Peter Lang
- Artikelnr. des Verlages: 431142
- 1. Auflage
- Seitenzahl: 488
- Erscheinungstermin: 9. Oktober 2012
- Spanisch
- Abmessung: 225mm x 155mm x 27mm
- Gewicht: 720g
- ISBN-13: 9783034311427
- ISBN-10: 3034311427
- Artikelnr.: 36589340
- Herstellerkennzeichnung
- Lang, Peter GmbH
- Gontardstraße 11
- 10178 Berlin
- r.boehm-korff@peterlang.com
María Jesús Torrens Álvarez, Científica Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ILLA-CCHS), es coordinadora del grupo del CSIC en la Red Internacional CHARTA. Entre sus libros están Edición y estudio lingüístico del Fuero de Alcalá(2002), Evolución e historia de la lengua española (2007) o, junto a C. Sinner y J. L. Ramírez Luengo (coords.), Espacio, tiempo yrelaciones espacio-temporales desde la perspectiva de la lingüística histórica(2011). Pedro Sánchez-Prieto Borja, Catedrático de Lengua Española de la Universidad de Alcalá, es investigador principal del GITHE; ha coordinado la edición íntegra de la General estoria(Madrid, 2009, 10 vols.), dirige el Corpus deDocumentos españoles anteriores a 1700(CODEA) y coordina la Red Internacional CHARTA. También dirige la serie Textos para la Historia del Español(siete volúmenes publicados hasta el momento).
Contenido: Pedro Sánchez-Prieto Borja/María Jesús Torrens Álvarez: Nuevas
perspectivas para la edición y el estudio de documentos hispánicos
antiguos. Introducción - Pedro Sánchez-Prieto Borja: La red CHARTA:
proyecto global de edición de documentos hispánicos - Pilar Díez de Revenga
Torres: La tradición textual en la Edad Media: una muestra de los siglos
XIII y XIV - Miguel Ángel Puche Lorenzo/Rosa González Monllor/María Nieves
Sánchez González de Herrero/Ingmar Söhrman/Eva Stoll: Los documentos y la
historia de la lengua española - Miguel Ángel Puche Lorenzo: Introducción -
Rosa María González Monllor: La documentación canaria y la historia del
español en Canaria - María Nieves Sánchez González De Herrero: La
documentación alfonsí y la historia del castellano - Ingmar Söhrman: La
relación entre la tradición discursiva y la ortográfica y sus consecuencias
para la creación de un corpus electrónico - Eva Stoll: La edición de textos
de la historiografía colonial (siglo XVI) y la lingüística variacional -
Patricia Fernández Martín: El estudio de la construcción pasiva en
documentos del Archivo Municipal de Alcalá de Henares: reflexiones y
ejemplos - Josefa Gómez de Enterría/Carmen Navarro/Francesca Dalle
Pezze/Elena Carpi: Los documentos como fuente de investigación lexicológica
y lexicográfica en corpus de textos de especialidad del siglo XVIII - Sara
Gómez Seibane/José Luis Ramírez Luengo: La edición de textos lingüísticos
del siglo XIX: reflexiones sobre algunos ejemplos de la zona vasca -
Vicente J. Marcet Rodríguez: Rasgos del carácter arcaizante del lenguaje
notarial: el tratamiento de las antiguas consonantes oclusivas - Rocío
Martínez Sánchez/María Simón Parra: Aportaciones de la antroponimia a los
estudios con fuentes documentales - Ruth Miguel Franco: Documentos
originales y cartularios del archivo de la Catedral de Toledo: propuestas
para un estudio comparativo - Ricardo Pichel Gotérrez: El anisomorfismo
braquigráfico en el gallego medieval como fuente para la investigación
filológica y lingüística: compendios abreviativos híbridos - María Jesús
Torrens Álvarez: Los Documentos Lingüísticos de España del Centro de
Estudios Históricos - José Luis Ramírez Luengo/Esther Hernández/Enrique
Obediente Sosa/Juan Pedro Sánchez Méndez: Edición de documentos americanos:
problemas, métodos y aspectos específicos - José Luis Ramírez Luengo:
Introducción - Esther Hernández: En torno a la selección y la edición de
documentos para un corpus histórico de textos del español americano -
Enrique Obediente Sosa: El documento americano: problemas de definición y
de edición - Juan Pedro Sánchez Méndez: Aspectos para la elaboración de un
corpus diacrónico de documentos hispanoamericanos - José Luis Ramírez
Luengo: Algunas cuestiones teóricas acerca de la edición de documentos
lingüísticos americanos - José Luis Ramírez Luengo: Algunas cuestiones
teóricas acerca de la edición de documentos lingüísticos americanos -
Beatriz Arias Álvarez: Configuración de un corpus colonial y
caracterización de subcorpus que ayudan al conocimiento del español
colonial mexicano - Elena Diez del Corral Areta: La problemática de las
radiciones textuales en el estudio lingüístico del documento indiano -
Natacha Reynaud Oudot: Leísmo, laísmo y loísmo en documentos ecuatorianos
(siglos XVII y XVIII) - Carmen Isasi Martínez/Bautista Horcajada
Diezma/Paul Spence/Joan Torruella: La edición electrónica y los corpus
documentales: la innovación al servicio de la tradición - Carmen Isasi
Martínez: Introducción - Bautista Horcajada Diezma: Sobre fiabilidad e
innovación en los corpus lingüísticos: filología, lingüística e informática
perspectivas para la edición y el estudio de documentos hispánicos
antiguos. Introducción - Pedro Sánchez-Prieto Borja: La red CHARTA:
proyecto global de edición de documentos hispánicos - Pilar Díez de Revenga
Torres: La tradición textual en la Edad Media: una muestra de los siglos
XIII y XIV - Miguel Ángel Puche Lorenzo/Rosa González Monllor/María Nieves
Sánchez González de Herrero/Ingmar Söhrman/Eva Stoll: Los documentos y la
historia de la lengua española - Miguel Ángel Puche Lorenzo: Introducción -
Rosa María González Monllor: La documentación canaria y la historia del
español en Canaria - María Nieves Sánchez González De Herrero: La
documentación alfonsí y la historia del castellano - Ingmar Söhrman: La
relación entre la tradición discursiva y la ortográfica y sus consecuencias
para la creación de un corpus electrónico - Eva Stoll: La edición de textos
de la historiografía colonial (siglo XVI) y la lingüística variacional -
Patricia Fernández Martín: El estudio de la construcción pasiva en
documentos del Archivo Municipal de Alcalá de Henares: reflexiones y
ejemplos - Josefa Gómez de Enterría/Carmen Navarro/Francesca Dalle
Pezze/Elena Carpi: Los documentos como fuente de investigación lexicológica
y lexicográfica en corpus de textos de especialidad del siglo XVIII - Sara
Gómez Seibane/José Luis Ramírez Luengo: La edición de textos lingüísticos
del siglo XIX: reflexiones sobre algunos ejemplos de la zona vasca -
Vicente J. Marcet Rodríguez: Rasgos del carácter arcaizante del lenguaje
notarial: el tratamiento de las antiguas consonantes oclusivas - Rocío
Martínez Sánchez/María Simón Parra: Aportaciones de la antroponimia a los
estudios con fuentes documentales - Ruth Miguel Franco: Documentos
originales y cartularios del archivo de la Catedral de Toledo: propuestas
para un estudio comparativo - Ricardo Pichel Gotérrez: El anisomorfismo
braquigráfico en el gallego medieval como fuente para la investigación
filológica y lingüística: compendios abreviativos híbridos - María Jesús
Torrens Álvarez: Los Documentos Lingüísticos de España del Centro de
Estudios Históricos - José Luis Ramírez Luengo/Esther Hernández/Enrique
Obediente Sosa/Juan Pedro Sánchez Méndez: Edición de documentos americanos:
problemas, métodos y aspectos específicos - José Luis Ramírez Luengo:
Introducción - Esther Hernández: En torno a la selección y la edición de
documentos para un corpus histórico de textos del español americano -
Enrique Obediente Sosa: El documento americano: problemas de definición y
de edición - Juan Pedro Sánchez Méndez: Aspectos para la elaboración de un
corpus diacrónico de documentos hispanoamericanos - José Luis Ramírez
Luengo: Algunas cuestiones teóricas acerca de la edición de documentos
lingüísticos americanos - José Luis Ramírez Luengo: Algunas cuestiones
teóricas acerca de la edición de documentos lingüísticos americanos -
Beatriz Arias Álvarez: Configuración de un corpus colonial y
caracterización de subcorpus que ayudan al conocimiento del español
colonial mexicano - Elena Diez del Corral Areta: La problemática de las
radiciones textuales en el estudio lingüístico del documento indiano -
Natacha Reynaud Oudot: Leísmo, laísmo y loísmo en documentos ecuatorianos
(siglos XVII y XVIII) - Carmen Isasi Martínez/Bautista Horcajada
Diezma/Paul Spence/Joan Torruella: La edición electrónica y los corpus
documentales: la innovación al servicio de la tradición - Carmen Isasi
Martínez: Introducción - Bautista Horcajada Diezma: Sobre fiabilidad e
innovación en los corpus lingüísticos: filología, lingüística e informática
Contenido: Pedro Sánchez-Prieto Borja/María Jesús Torrens Álvarez: Nuevas
perspectivas para la edición y el estudio de documentos hispánicos
antiguos. Introducción - Pedro Sánchez-Prieto Borja: La red CHARTA:
proyecto global de edición de documentos hispánicos - Pilar Díez de Revenga
Torres: La tradición textual en la Edad Media: una muestra de los siglos
XIII y XIV - Miguel Ángel Puche Lorenzo/Rosa González Monllor/María Nieves
Sánchez González de Herrero/Ingmar Söhrman/Eva Stoll: Los documentos y la
historia de la lengua española - Miguel Ángel Puche Lorenzo: Introducción -
Rosa María González Monllor: La documentación canaria y la historia del
español en Canaria - María Nieves Sánchez González De Herrero: La
documentación alfonsí y la historia del castellano - Ingmar Söhrman: La
relación entre la tradición discursiva y la ortográfica y sus consecuencias
para la creación de un corpus electrónico - Eva Stoll: La edición de textos
de la historiografía colonial (siglo XVI) y la lingüística variacional -
Patricia Fernández Martín: El estudio de la construcción pasiva en
documentos del Archivo Municipal de Alcalá de Henares: reflexiones y
ejemplos - Josefa Gómez de Enterría/Carmen Navarro/Francesca Dalle
Pezze/Elena Carpi: Los documentos como fuente de investigación lexicológica
y lexicográfica en corpus de textos de especialidad del siglo XVIII - Sara
Gómez Seibane/José Luis Ramírez Luengo: La edición de textos lingüísticos
del siglo XIX: reflexiones sobre algunos ejemplos de la zona vasca -
Vicente J. Marcet Rodríguez: Rasgos del carácter arcaizante del lenguaje
notarial: el tratamiento de las antiguas consonantes oclusivas - Rocío
Martínez Sánchez/María Simón Parra: Aportaciones de la antroponimia a los
estudios con fuentes documentales - Ruth Miguel Franco: Documentos
originales y cartularios del archivo de la Catedral de Toledo: propuestas
para un estudio comparativo - Ricardo Pichel Gotérrez: El anisomorfismo
braquigráfico en el gallego medieval como fuente para la investigación
filológica y lingüística: compendios abreviativos híbridos - María Jesús
Torrens Álvarez: Los Documentos Lingüísticos de España del Centro de
Estudios Históricos - José Luis Ramírez Luengo/Esther Hernández/Enrique
Obediente Sosa/Juan Pedro Sánchez Méndez: Edición de documentos americanos:
problemas, métodos y aspectos específicos - José Luis Ramírez Luengo:
Introducción - Esther Hernández: En torno a la selección y la edición de
documentos para un corpus histórico de textos del español americano -
Enrique Obediente Sosa: El documento americano: problemas de definición y
de edición - Juan Pedro Sánchez Méndez: Aspectos para la elaboración de un
corpus diacrónico de documentos hispanoamericanos - José Luis Ramírez
Luengo: Algunas cuestiones teóricas acerca de la edición de documentos
lingüísticos americanos - José Luis Ramírez Luengo: Algunas cuestiones
teóricas acerca de la edición de documentos lingüísticos americanos -
Beatriz Arias Álvarez: Configuración de un corpus colonial y
caracterización de subcorpus que ayudan al conocimiento del español
colonial mexicano - Elena Diez del Corral Areta: La problemática de las
radiciones textuales en el estudio lingüístico del documento indiano -
Natacha Reynaud Oudot: Leísmo, laísmo y loísmo en documentos ecuatorianos
(siglos XVII y XVIII) - Carmen Isasi Martínez/Bautista Horcajada
Diezma/Paul Spence/Joan Torruella: La edición electrónica y los corpus
documentales: la innovación al servicio de la tradición - Carmen Isasi
Martínez: Introducción - Bautista Horcajada Diezma: Sobre fiabilidad e
innovación en los corpus lingüísticos: filología, lingüística e informática
perspectivas para la edición y el estudio de documentos hispánicos
antiguos. Introducción - Pedro Sánchez-Prieto Borja: La red CHARTA:
proyecto global de edición de documentos hispánicos - Pilar Díez de Revenga
Torres: La tradición textual en la Edad Media: una muestra de los siglos
XIII y XIV - Miguel Ángel Puche Lorenzo/Rosa González Monllor/María Nieves
Sánchez González de Herrero/Ingmar Söhrman/Eva Stoll: Los documentos y la
historia de la lengua española - Miguel Ángel Puche Lorenzo: Introducción -
Rosa María González Monllor: La documentación canaria y la historia del
español en Canaria - María Nieves Sánchez González De Herrero: La
documentación alfonsí y la historia del castellano - Ingmar Söhrman: La
relación entre la tradición discursiva y la ortográfica y sus consecuencias
para la creación de un corpus electrónico - Eva Stoll: La edición de textos
de la historiografía colonial (siglo XVI) y la lingüística variacional -
Patricia Fernández Martín: El estudio de la construcción pasiva en
documentos del Archivo Municipal de Alcalá de Henares: reflexiones y
ejemplos - Josefa Gómez de Enterría/Carmen Navarro/Francesca Dalle
Pezze/Elena Carpi: Los documentos como fuente de investigación lexicológica
y lexicográfica en corpus de textos de especialidad del siglo XVIII - Sara
Gómez Seibane/José Luis Ramírez Luengo: La edición de textos lingüísticos
del siglo XIX: reflexiones sobre algunos ejemplos de la zona vasca -
Vicente J. Marcet Rodríguez: Rasgos del carácter arcaizante del lenguaje
notarial: el tratamiento de las antiguas consonantes oclusivas - Rocío
Martínez Sánchez/María Simón Parra: Aportaciones de la antroponimia a los
estudios con fuentes documentales - Ruth Miguel Franco: Documentos
originales y cartularios del archivo de la Catedral de Toledo: propuestas
para un estudio comparativo - Ricardo Pichel Gotérrez: El anisomorfismo
braquigráfico en el gallego medieval como fuente para la investigación
filológica y lingüística: compendios abreviativos híbridos - María Jesús
Torrens Álvarez: Los Documentos Lingüísticos de España del Centro de
Estudios Históricos - José Luis Ramírez Luengo/Esther Hernández/Enrique
Obediente Sosa/Juan Pedro Sánchez Méndez: Edición de documentos americanos:
problemas, métodos y aspectos específicos - José Luis Ramírez Luengo:
Introducción - Esther Hernández: En torno a la selección y la edición de
documentos para un corpus histórico de textos del español americano -
Enrique Obediente Sosa: El documento americano: problemas de definición y
de edición - Juan Pedro Sánchez Méndez: Aspectos para la elaboración de un
corpus diacrónico de documentos hispanoamericanos - José Luis Ramírez
Luengo: Algunas cuestiones teóricas acerca de la edición de documentos
lingüísticos americanos - José Luis Ramírez Luengo: Algunas cuestiones
teóricas acerca de la edición de documentos lingüísticos americanos -
Beatriz Arias Álvarez: Configuración de un corpus colonial y
caracterización de subcorpus que ayudan al conocimiento del español
colonial mexicano - Elena Diez del Corral Areta: La problemática de las
radiciones textuales en el estudio lingüístico del documento indiano -
Natacha Reynaud Oudot: Leísmo, laísmo y loísmo en documentos ecuatorianos
(siglos XVII y XVIII) - Carmen Isasi Martínez/Bautista Horcajada
Diezma/Paul Spence/Joan Torruella: La edición electrónica y los corpus
documentales: la innovación al servicio de la tradición - Carmen Isasi
Martínez: Introducción - Bautista Horcajada Diezma: Sobre fiabilidad e
innovación en los corpus lingüísticos: filología, lingüística e informática