24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

"¿Qué tiene la figura de José Pérez Ocaña que, cuarenta años después de su muerte, sigue despertando admiración? Ocaña. El eterno brillo del Sol de Cantillana es un volumen colectivo coordinado por Carlos Barea que trata de responder a esta pregunta a través de una mirada multidisciplinar a la vida y la obra de uno de los artistas más destacados de la contracultura catalana de finales de los años setenta y principios de los ochenta.Con la intención de arrojar algo de luz sobre un personaje del que mucho se ha dicho pero poco se ha escrito, el libro reúne a un gran plantel de autoras y autores…mehr

Produktbeschreibung
"¿Qué tiene la figura de José Pérez Ocaña que, cuarenta años después de su muerte, sigue despertando admiración? Ocaña. El eterno brillo del Sol de Cantillana es un volumen colectivo coordinado por Carlos Barea que trata de responder a esta pregunta a través de una mirada multidisciplinar a la vida y la obra de uno de los artistas más destacados de la contracultura catalana de finales de los años setenta y principios de los ochenta.Con la intención de arrojar algo de luz sobre un personaje del que mucho se ha dicho pero poco se ha escrito, el libro reúne a un gran plantel de autoras y autores que se han encargado de investigar su trabajo y todo aquello que rodeó su figura: desde su sexilio casi forzado a su obsesión por el imaginario religioso en sus pinturas o performances, pasando por un análisis del contexto artístico-cultural en el que se desenvolvió."--
Autorenporträt
Carlos Barea (Granada, 1987) es graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Rey Juan Carlos, máster en Escritura Creativa por la escuela Hotel Kafka y máster en Estudios LGTBIQ+ por la Universidad Complutense de Madrid. Ha colaborado con varios medios, especializándose en crítica de cine y literatura LGTBIQ+, además de trabajar como lector profesional para diferentes editoriales. También imparte talleres de creación literaria LGTBIQ+, así como otros relacionados con la diversidad en el mundo audiovisual, en colaboración con FAD y Netflix. En relación con su faceta de escritor, en 2020 publicó su primera novela, Bendita tú eres (Egales), y en 2023 coordinó las obras colectivas Flores para Lola. Una mirada queer y feminista sobre la Faraona (Dos Bigotes y Egales) y Ocaña. El eterno brillo del Sol de Cantillana (Dos Bigotes). En ese mismo año también participó en ¡Larga vida al trash! (Dos Bigotes), un repaso por la obra de John Waters desde la óptica de diferentes autores especializados en cine.