37,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La denominada mezcla premezclada que recubre el pavimento es una mezcla en frío compuesta por árido mineral clasificado, material de relleno, emulsión asfáltica extendida y compresión en frío. El objetivo era comparar la adición de 3%, 4% y 5% de caucho procedente de neumáticos desechados en relación con la masa total de agregados minerales, tomando como referencia la mezcla sin adición de caucho. La metodología utilizada se basó en una gama de premezclas en frío, donde las probetas fueron producidas en el laboratorio con emulsión asfáltica catiónica, las adiciones fueron definidas y…mehr

Produktbeschreibung
La denominada mezcla premezclada que recubre el pavimento es una mezcla en frío compuesta por árido mineral clasificado, material de relleno, emulsión asfáltica extendida y compresión en frío. El objetivo era comparar la adición de 3%, 4% y 5% de caucho procedente de neumáticos desechados en relación con la masa total de agregados minerales, tomando como referencia la mezcla sin adición de caucho. La metodología utilizada se basó en una gama de premezclas en frío, donde las probetas fueron producidas en el laboratorio con emulsión asfáltica catiónica, las adiciones fueron definidas y analizadas después de la prueba de Dosificación Marshall en Frío. Los resultados mostraron que la mezcla con la adición del 3% de caucho molido tenía: la menor relación de vacíos, la menor fluencia, la mayor estabilidad Marshall, la mayor densidad aparente, la mayor relación betún/vacíos y el menor contenido de emulsión asfáltica. Por otro lado, las mezclas con 4 % y 5 % de caucho molido mostraron resultados superiores a los especificados en la norma DNER ME 107, y no cumplieron las condiciones de las normas vigentes. Se puede concluir que la mezcla con adición de 3 % de caucho fue la única que cumplió con las exigencias normativas.
Autorenporträt
Wyksztäcenie: dyplom in¿yniera budownictwa l¿dowego; studia podyplomowe w zakresie: geoprzetwórstwa; zarz¿dzania przedsi¿biorstwem; in¿ynierii bezpiecze¿stwa pracy oraz tytu¿ magistra materiäoznawstwa i technologii. Do¿wiadczenie zawodowe: projekty, roboty, laboratorium badä materiäowych; wyk¿adowca na studiach licencjackich i podyplomowych w Unilins.