26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los residuos sólidos han causado una gran preocupación por la generación de impactos ambientales y socioeconómicos, convirtiéndose en un gran reto para las autoridades públicas. La recolección selectiva, entendida como la recolección de residuos sólidos previamente segregados de acuerdo con su constitución o composición, es uno de los instrumentos importantes de la Política Nacional de Residuos Sólidos y resulta en muchos beneficios para la sociedad y el medio ambiente. Este estudio tenía como objetivo concienciar sobre la importancia de la recogida selectiva para el área urbana del municipio…mehr

Produktbeschreibung
Los residuos sólidos han causado una gran preocupación por la generación de impactos ambientales y socioeconómicos, convirtiéndose en un gran reto para las autoridades públicas. La recolección selectiva, entendida como la recolección de residuos sólidos previamente segregados de acuerdo con su constitución o composición, es uno de los instrumentos importantes de la Política Nacional de Residuos Sólidos y resulta en muchos beneficios para la sociedad y el medio ambiente. Este estudio tenía como objetivo concienciar sobre la importancia de la recogida selectiva para el área urbana del municipio de Lagoa-PB. Para ello, inicialmente se realizó una encuesta bibliográfica mediante la aplicación de cuestionarios a cerca del 10% de la población. A continuación, se indicaron medidas socioambientales para concienciar a la población sobre la correcta gestión de los residuos sólidos. Entre los principales resultados de esta investigación, se puede destacar: el aumento del conocimiento sobre la recogida selectiva y el lugar para la eliminación adecuada de los residuos, así como la identificación de los impactos ambientales negativos inherentes a la actividad, además de la importancia del uso de materiales reciclables por parte de los recolectores autónomos.
Autorenporträt
Außerordentlicher Professor IV an der Bundesuniversität Campina Grande-UFCG, Campus Pombal. Er ist ständiges Mitglied des Graduiertenprogramms für agroindustrielle Systeme - PPGSA. Er ist Teil der Forschungsgruppe Núcleo de Águas e Meio Ambiente - NAMA. Er ist Koordinator des Labors für feste Abfälle des CCTA / UFCG. Er ist Koordinator für Forschung und Erweiterung.