29,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El cáncer de cuello de útero es un verdadero problema de salud pública en los países en desarrollo, y en Camerún en particular. Los datos geográficos sobre la incidencia de este cáncer varían mucho, en beneficio o en detrimento de las comunidades rurales. Teniendo esto en cuenta, este estudio se llevó a cabo en una zona rural (Niété) y en una zona urbana (Yaundé I). El objetivo era determinar las lesiones precancerosas de las células cervicales en estos distritos y realizar un análisis comparativo poniendo de relieve los factores de riesgo responsables de su variación. La técnica de…mehr

Produktbeschreibung
El cáncer de cuello de útero es un verdadero problema de salud pública en los países en desarrollo, y en Camerún en particular. Los datos geográficos sobre la incidencia de este cáncer varían mucho, en beneficio o en detrimento de las comunidades rurales. Teniendo esto en cuenta, este estudio se llevó a cabo en una zona rural (Niété) y en una zona urbana (Yaundé I). El objetivo era determinar las lesiones precancerosas de las células cervicales en estos distritos y realizar un análisis comparativo poniendo de relieve los factores de riesgo responsables de su variación. La técnica de Papanicolaou utilizada para determinar estos perfiles arrojó un porcentaje del 9,8% en Niété y del 16,3% en Yaundé I. La edad, el consumo de alcohol, la paridad y el número de parejas sexuales fueron factores de riesgo para la aparición de estas lesiones precancerosas. Además, el 80% de las mujeres que dieron positivo nunca habían oído hablar de la citología cervical, de ahí la urgente necesidad de organizar programas de cribado del cáncer de cuello de útero bien orientados, utilizando una metodología aceptable en términos de coste y eficacia.
Autorenporträt
Née au Cameroun le 24 Octobre 1993, l'auteure a une Licence et un Master en biologie moléculaire et cellulaire. Etudiante en Ph.D, domaine pharmacogénomique, elle mène des essais pour étudier l'impact des peptides bioactifs des protéomes de Moringa oléifera et de Ginseng panax sur la dynamique moléculaire des gènes impliqués dans le cancer du sein.