Esta tesis estudia las dos reformas educativas llevadas a cabo en Bolivia entre 1994 y 2005, y, tras la llegada al poder de Evo Morales, desde 2006 hasta la fecha. Además de analizar sus diferentes fundamentos teóricos, principios y objetivos, hace hincapié en su implementación como herramientas de lucha contra la pobreza y para el desarrollo, todo ello en el marco de la evolución sociopolítica del país, así como de los debates y objetivos internacionales en materia de educación y desarrollo. Del mismo modo, evalúa la incidencia, cambiante a lo largo del tiempo, que la cooperación internacional ha tenido en la formulación e implementación de cada una de las dos reformas. La tesis doctoral obtuvo un CUM LAUDE en la Universidad de la Universidad del País Vasco.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno