24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La revolución tecnológica ha permitido innumerables avances a la sociedad moderna, dando lugar a la llamada 'sociedad de la información', que se ve abrumada por la rápida difusión del conocimiento y la información fomentada por las TIC. Ante esto, los gobiernos y los ciudadanos quedaron expuestos a los peligros y amenazas que rodean el 'ciberespacio', lugar donde se producen las interacciones del mundo interconectado. La historia reciente indica que el ciberespacio puede convertirse en un entorno hostil para la seguridad de los países y los ciudadanos. Las guerras y los ataques cuyas…mehr

Produktbeschreibung
La revolución tecnológica ha permitido innumerables avances a la sociedad moderna, dando lugar a la llamada 'sociedad de la información', que se ve abrumada por la rápida difusión del conocimiento y la información fomentada por las TIC. Ante esto, los gobiernos y los ciudadanos quedaron expuestos a los peligros y amenazas que rodean el 'ciberespacio', lugar donde se producen las interacciones del mundo interconectado. La historia reciente indica que el ciberespacio puede convertirse en un entorno hostil para la seguridad de los países y los ciudadanos. Las guerras y los ataques cuyas consecuencias son incalculables pueden iniciarse desde el entorno virtual, ya sea como resultado de acciones de actores aislados o de grupos gubernamentales. El hecho es que este escenario pone de manifiesto la necesidad de que los gobiernos garanticen la seguridad y la defensa de sus ciberespacios, que adquieren las características de verdaderos Estados-nación, con los ciberhabitantes como pueblo, el ciberespacio como territorio y la soberanía, que reside en la capacidad de garantizar y explotar este entorno virtual. ¿Qué hacer cuando el enemigo es invisible y puede estar en cualquier lugar?
Autorenporträt
Politolog z Instytutu Nauk Politycznych Uniwersytetu w Brasilii (UnB). Cz¿onek Brazylijskiego Stowarzyszenia Studiów Obronnych (ABED), bada relacje mi¿dzy pästwem, spo¿ecze¿stwem i si¿ami zbrojnymi, polityk¿ publiczn¿, otwarte dane rz¿dowe i stosunki mi¿dzynarodowe.