Salud mental y enfermedad mental son términos que han entrado en el vocabulario popular. Sin embargo, son términos que pocas personas pueden definir. Tanto los profanos como los psiquiatras tienden a llamar mentalmente sanas a las personas cuando les gusta su comportamiento y mentalmente enfermas cuando no les gusta su comportamiento. Así empieza el texto de Chamberlin, que transita desmontando toda la teoría psiquiátrica contemporánea y narra la construcción del movimiento del Orgullo loco, referente en la autogestión de la salud mental.
Salud mental y enfermedad mental son términos que han entrado en el vocabulario popular. Sin embargo, son términos que pocas personas pueden definir. Tanto los profanos como los psiquiatras tienden a llamar mentalmente sanas a las personas cuando les gusta su comportamiento y mentalmente enfermas cuando no les gusta su comportamiento. Así empieza el texto de Chamberlin, que transita desmontando toda la teoría psiquiátrica contemporánea y narra la construcción del movimiento del Orgullo loco, referente en la autogestión de la salud mental.
Judi Chamberlin (Nueva York, 1946?Arlington, 2010) A los 21 años, un aborto la sumió en una depresión severa. Tras varios ingresos voluntarios en un centro psiquiátrico, le diagnósticaron una esquizofrenia. A partir de entonces, su internamiento involuntario en varios hospitales, el efecto de las drogas y el hecho de presenciar y sufrir todo tipo de abusos, la llevarían a sumarse al movimiento de supervivientes de la psiquiatría, un campo político que se conformará, a finales de los años sesenta, al calor de la ola por los derechos civiles en Estados Unidos. En 1975 acuña el término 'cuerdismo' en un capítulo de Las mujeres miran a la psiquiatría (Women Look at Psychiatry), concepto que caracteriza al conjunto de prejucios de la sociedad normativa respecto de las personas (ex) enfermas mentales: incompetencia, falta de autonomía, impredecibilidad, violencia o irracionalidad, entre otros. Fue también una de las figuras de referencia del 'Orgullo loco', movimiento de personas autodefinidas como usuarias, exusuarias y supervivientes de la psiquiatría que arrancó en Toronto (Canadá) en 1993 como 'Día del Orgullo del Superviviente Psiquiátrico', en protesta por la discriminación a las personas de dicho colectivo. Fue una activista, pensadora y divulgadora clave en la historia universal de la lucha por la autonomía y la dignidad de las personas con diagnósticos de enfermedades mentales.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826