39,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente artículo muestra una aproximación a las percepciones actuales que tienen los docentes de la UISIL, San Carlos con referencia a la implementación de la modalidad educativa llamada híbrida en sus cursos, tanto los beneficios como las dificultades que los docentes han notado en sus experiencias personales, así como en estudiantes en la implementación de esta modalidad. Se abarcan temas de infraestructura tecnológicas, uso de plataformas digitales, estrategias educativas innovadoras, así como capacitación docente y algo muy importante la percepción de los docentes ante la aceptación y…mehr

Produktbeschreibung
El presente artículo muestra una aproximación a las percepciones actuales que tienen los docentes de la UISIL, San Carlos con referencia a la implementación de la modalidad educativa llamada híbrida en sus cursos, tanto los beneficios como las dificultades que los docentes han notado en sus experiencias personales, así como en estudiantes en la implementación de esta modalidad. Se abarcan temas de infraestructura tecnológicas, uso de plataformas digitales, estrategias educativas innovadoras, así como capacitación docente y algo muy importante la percepción de los docentes ante la aceptación y buen uso de este tipo de educación por parte de los estudiantes en las diferentes zonas del país y la falta de políticas educativas que permitan una mayor inclusión con estudiantes de zonas marginales quienes tienen poco acceso a la tecnología y la conectividad pero que a pesar de esos desafíos buscan una profesionalización de calidad.
Autorenporträt
Tengo una maestría en docencia, soy licenciada en Administración de empresas con énfasis en finanzas y desde hace 8 años soy coordinadora académica de la Universidad Internacional San Isidro Labrador, en San Carlos, Alajuela, Costa Rica.