51,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Durante el período 1950 - 2005 se reconoció un proceso de ocupación que estuvo orientado por políticas de modernización, que se encontraban matizadas por una cultura española heredada desde tiempos de la colonia y que aún conserva rasgos de la dominación en sus paisajes. Durante este período, la ocupación del territorio estuvo ligada a los fenómenos de violencia ocurridos en los límites de los departamentos de Cundinamarca y Tolima en Colombia; se pudo entender que los procesos recientes de ocupación de las tierras en las vertientes altas se consideran una amenaza real para la biodiversidad de…mehr

Produktbeschreibung
Durante el período 1950 - 2005 se reconoció un proceso de ocupación que estuvo orientado por políticas de modernización, que se encontraban matizadas por una cultura española heredada desde tiempos de la colonia y que aún conserva rasgos de la dominación en sus paisajes. Durante este período, la ocupación del territorio estuvo ligada a los fenómenos de violencia ocurridos en los límites de los departamentos de Cundinamarca y Tolima en Colombia; se pudo entender que los procesos recientes de ocupación de las tierras en las vertientes altas se consideran una amenaza real para la biodiversidad de selvas y páramos en la alta montaña. La creación de nuevos instrumentos de planificación permitió la visión personalizada del territorio, en muchos casos contradictoria con sus entidades vecinas pero que mantienen las posibilidades de ingreso de las inversiones extranjeras o proponen a través de dichos instrumentos, la internacionalización de sus productos.
Autorenporträt
Carlos Enrique Castro Méndez is an Agronomist from Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Specialist in Management and Integral Management of Hydrographic Basins, Master and Doctor in Geography from Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC and Doctor in Sciences from Universidad de Sao Paulo.