La construcción sostenible debe entenderse como el desarrollo de la construcción tradicional con una responsabilidad considerable con el medio ambiente por todas las partes y participantes. Lo que implica un interés creciente en todas las etapas de la construcción, considerando las diferentes alternativas en el proceso de construcción, en favor de la minimización del agotamiento de los recursos, previniendo la degradación ambiental o los prejuicios, y proporcionar un ambiente saludable, tanto en el interior de los edificios como en su entorno. Cabe destacar la importancia del estudio de la…mehr
La construcción sostenible debe entenderse como el desarrollo de la construcción tradicional con una responsabilidad considerable con el medio ambiente por todas las partes y participantes. Lo que implica un interés creciente en todas las etapas de la construcción, considerando las diferentes alternativas en el proceso de construcción, en favor de la minimización del agotamiento de los recursos, previniendo la degradación ambiental o los prejuicios, y proporcionar un ambiente saludable, tanto en el interior de los edificios como en su entorno. Cabe destacar la importancia del estudio de la aplicación de las energías renovables en la construcción de los edificios, así como una especial atención al impacto ambiental que ocasiona la aplicación de determinados materiales de construcción y la minimización del consumo de energía que implica la utilización de los edificios. La construcción sostenible se dirige hacia una reducción de los impactos ambientales causados por los procesos de construcción. Además, la producción limpia busca minimizar emisiones y/o descargas hacia el medio ambiente, reduciendo riesgos para la salud humana y ambiental, y elevando simultáneamente la competitividad.
El Dr. Héctor Aroquipa obtuvo su BSc (Ingeniero Civil) de la Universidad Nacional del Altiplano, su M. Sc. de la Universidad de Los Andes Bogotá, Colombia (Ingeniería Civil, énfasis de estudio: Ingeniería Estructural, Sísmica y de Materiales), y su Doctorado (Ingeniería Civil) de la Universidad Nacional Federico Villareal, Perú.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826