24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Ruta graveolens L., comúnmente llamada "ruda", pertenece a la familia de las rutáceas y es una planta medicinal ornamental aromática originaria de Europa, especialmente de la región mediterránea. Ruta graveolens L. es una planta medicinal utilizada en los sistemas tradicionales de medicina para el tratamiento de la psoriasis, el vitíligo, la leucodermia y los linfomas, con conocidas propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. El análisis fitoquímico junto con la multiplicación in vitro serán útiles para la utilización eficaz y sostenible de R. graveolens. A pesar de que la planta se…mehr

Produktbeschreibung
Ruta graveolens L., comúnmente llamada "ruda", pertenece a la familia de las rutáceas y es una planta medicinal ornamental aromática originaria de Europa, especialmente de la región mediterránea. Ruta graveolens L. es una planta medicinal utilizada en los sistemas tradicionales de medicina para el tratamiento de la psoriasis, el vitíligo, la leucodermia y los linfomas, con conocidas propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. El análisis fitoquímico junto con la multiplicación in vitro serán útiles para la utilización eficaz y sostenible de R. graveolens. A pesar de que la planta se utiliza ampliamente para diversos fines medicinales, sus usos aún no están plenamente validados científicamente. Este libro se centra en la evaluación del potencial antimicrobiano de Ruta graveolens, así como en sus componentes fitoquímicos responsables de sus propiedades únicas. También se estableció un protocolo para la propagación rápida in vitro de Ruta graveolens mediante la inducción de brotes de alta frecuencia utilizando diversos explantes en medio MS. Aquí se describen los detalles de los componentes fitoquímicos, las propiedades antimicrobianas y la propagación in vitro de Ruta graveolens.
Autorenporträt
La Dra. T. S. Swapna es profesora asociada de Botánica en la Universidad de Kerala y cuenta con veintiún años de experiencia docente e investigadora. Tiene más de 55 trabajos de investigación y ha presentado ponencias en cerca de 90 seminarios y conferencias nacionales e internacionales. Sus áreas de investigación incluyen el cultivo de tejidos vegetales, la conservación in vitro, la fitoquímica.