Se trata de una evaluación a posteriori, que nos ha permitido comprobar los logros del proyecto y valorar si ha respondido a las necesidades y expectativas de los agentes locales. También nos ha permitido extraer enseñanzas para futuros proyectos y su financiación, etc. Así pues, para medir plenamente el problema en el que se centra nuestra investigación, a saber, la persistencia de disparidades en el acceso a la educación, sobre todo a nivel primario, en la ZEP y en las zonas desfavorecidas. Adoptamos un doble enfoque cuantitativo y cualitativo para la recogida de datos, basado, por una parte, en la investigación documental y, por otra, en investigaciones empíricas (encuesta por cuestionario y entrevistas semiestructuradas) realizadas, respectivamente, con el personal del MINEDUB que trabaja en el DPPC y con especialistas de la unidad del proyecto PAEQUE, en particular el antiguo Coordinador General y el antiguo Coordinador Técnico del mismo proyecto.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno