31,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Han pasado más de cuatro años desde el último Quilo de Ciencia, y en ese tiempo Jorge Laborda no ha dejado de explorar nuevos caminos en la divulgación. En colaboración con Cienciaes.com, ha creado series tan singulares como Quilo Vintage, que revisita descubrimientos de hace décadas a la luz de la ciencia actual; o El Quilo de mi profe, homenaje sonoro a uno de sus maestros, el Dr. Miguel Pocoví Mieras. Incluso ha logrado, gracias a la Inteligencia Artificial, devolvernos la voz del profesor Francisco Grande Covián, figura clave de la nutrición en España. En paralelo, ha publicado tres libros…mehr

Produktbeschreibung
Han pasado más de cuatro años desde el último Quilo de Ciencia, y en ese tiempo Jorge Laborda no ha dejado de explorar nuevos caminos en la divulgación. En colaboración con Cienciaes.com, ha creado series tan singulares como Quilo Vintage, que revisita descubrimientos de hace décadas a la luz de la ciencia actual; o El Quilo de mi profe, homenaje sonoro a uno de sus maestros, el Dr. Miguel Pocoví Mieras. Incluso ha logrado, gracias a la Inteligencia Artificial, devolvernos la voz del profesor Francisco Grande Covián, figura clave de la nutrición en España. En paralelo, ha publicado tres libros -Inmunología desinflamada, ¡Estamos rodeados! y DNA desencadenado- que abordan desde la defensa inmunitaria hasta la química más íntima del DNA. Este nuevo volumen reúne 43 artículos publicados entre 2021 y 2024, también disponibles en formato podcast. Ciencia, curiosidad y pasión por explicar se dan cita en estas páginas, invitando al lector a disfrutar del conocimiento tanto como su autor disfruta al compartirlo.
Autorenporträt
El Dr. Jorge Laborda Fernández es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), España. En 2025, recibió el Premio a la Divulgación Científica, otorgado en su primera edición por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Licenciado en Ciencias Químicas en 1981, realizó su tesis doctoral en el Centro de Investigación Científica sobre el Cáncer de Villejuif (París), Francia (1984-1987). Posteriormente llevó a cabo estancias posdoctorales en los National Institutes of Health de Estados Unidos y en el Lombardi Cancer Center de la Universidad de Georgetown. Más tarde se incorporó al Center for Biologics Evaluation and Research de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU., donde alcanzó la condición de Principal Investigator con plaza permanente (tenure). En 1999 se incorporó a la UCLM, donde dirigió el área de Bioquímica y Biología Molecular y, entre 2004 y 2008, fue Decano de la Facultad de Medicina. Su investigación se ha centrado en la regulación del crecimiento, la diferenciación celular y la función del sistema inmunitario, destacando el descubrimiento de los genes DLK1 y DLK2 como moduladores de la actividad de los receptores NOTCH. Ha publicado más de un centenar de artículos internacionales en revistas de alto impacto y es titular de dos patentes internacionales. Más allá de su labor académica, el Dr. Laborda ha contribuido a la política científica, a la evaluación de nuevas terapias anticancerosas y a la elaboración de marcos regulatorios para la producción de biofármacos. Ha sido Experto Nacional en la Comisión Europea para el programa NEST (New and Emerging Science and Technology), concejal de Ciencia, Tecnología y Consumo del Ayuntamiento de Albacete, y cofundador de la iniciativa Ciencia en el Parlamento, que dio lugar a la creación de la Oficina de Ciencia y Tecnología en el Congreso de los Diputados. Como divulgador científico, es autor de 24 libros y más de 1.200 artículos de divulgación, y creador y conductor de los pódcast Quilo de Ciencia y Ciencia Fresca, que suman una audiencia media superior a las 20.000 descargas semanales. Su labor divulgativa ha recibido el respaldo de ocho proyectos financiados por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y ha sido difundida en medios nacionales como Antena 3, TVE y Radio Nacional de España.