La enseñanza es el leit-motiv de la Academia, pues la ciencia carecería de sentido si no se creasen nuevos investigadores que la hiciesen avanzar. Por ello, es fundamental mejorar en las técnicas docentes de manera que cualquier saber pueda perpetuarse acumulativamente en las nuevas generaciones y aumentar su corpus epistemológico. El presente libro se centra y recorre, a través de sus 37 capítulos, nuevas fórmulas de enseñanza de lenguas a partir de modelos tradicionales y sus adaptaciones a las nuevas tecnologías. El arte y la técnica de aprender idiomas, pues de ambas fuentes bebe este…mehr
La enseñanza es el leit-motiv de la Academia, pues la ciencia carecería de sentido si no se creasen nuevos investigadores que la hiciesen avanzar. Por ello, es fundamental mejorar en las técnicas docentes de manera que cualquier saber pueda perpetuarse acumulativamente en las nuevas generaciones y aumentar su corpus epistemológico. El presente libro se centra y recorre, a través de sus 37 capítulos, nuevas fórmulas de enseñanza de lenguas a partir de modelos tradicionales y sus adaptaciones a las nuevas tecnologías. El arte y la técnica de aprender idiomas, pues de ambas fuentes bebe este saber, ha sufrido en los últimos años una revolución copernicana, de manera que cada vez más alumnos pueden afirmar que dominan una lengua extranjera a partir de lo aprendido en las aulas, y también en sus zonas de desarrollo próximo, ya que las lenguas han de tomar vida en nuestros quehaceres diarios, rompiendo la ficticia frontera entre lo que se aprende y lo que se utiliza, pues la lengua es el alma de los pueblos y nunca los comprenderemos si no entendemos y practicamos sus formas de comunicación. La calidad exigible a toda obra científica, y este libro la satisface cumplidamente, viene certificada por el hecho de que lo aquí plasmado deriva de una doble revisión por pares ciegos (peer review) lo que garantiza su nivel de excelencia académica irrefutable. Además de esta fórmula a priori, este texto queda públicamente expuesto ante los expertos al juicio a posteriori, por el que cualquier lector puede refutar lo aquí escrito aportando la carga de la prueba. Nuestro Comité Editorial, cuyos miembros encabezan las presentes páginas, está compuesto por más de 200 doctores pertenecientes a más de 40 Universidades internacionales, expertos en los variados campos tratados en estas investigaciones. El presente libro está auspiciado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo Complutense (nº 931.791) de Investigación en Comunicación Concilium.
PRÓLOGO - PERCEPCIONES DEL PROFESORADO SOBRE DISFRUTE, ABURRIMIENTO, USO DE LENGUA EXTRANJERA E IMPLICACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE ALUMNADO ADULTO: UN ESTUDIO CUALITATIVO: Irene Acosta-Manzano, Elvira Barrios - EXPLORING POSTGRADUATE STUDENTS' PERCEPTIONS OF THEIR LINGUISTIC COMPETENCE: A CASE STUDY: María del Carmen Acuyo Verdejo - DESARROLLO DE LA COMPETENCIA PLURICULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE ELE A TRAVÉS DE UNA PROPUESTA DE TELECOLABORACIÓN: Isabel Cristina Alfonzo de Tovar - PERCEPCIONES DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS SOBRE LA ENSEÑANZA. APRENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA DURANTE EL CONFINAMIENTO: Tamara Aller Carrera - ESCRITURA CREATIVA Y MEDIOS DIGITALES: HACIA LA INTEGRACIÓN DE PRÁCTICAS SIGNIFICATIVAS DE ESCRITURA EN LA ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA: Carmen Araujo, Evelyn Vera Flández - EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MULTILINGÜE EN ADULTOS MAYORES: ANÁLISIS DEL "TALLER BÁSICO DE LENGUA Y CULTURA INGLESA": Vanesa Baños-Martínez - DEVELOPING CRITICAL LITERACY IN REMOTE EFL LEARNING: AN EDUCATIONAL EXPERIENCE IN A LEBANESE SECONDARY CLASSROOM: Carole Chnais, Isabel Morales Jareño - "HOY NO TENGO GANAS DE HABLAR": ¿DE QUÉ DEPENDE LA DISPOSICIÓN PARA COMUNICARSE EN EL AULA DE ALEMÁN COMO LENGUA EXTRANJERA?: Raúl Dávila-Romero, Natalie Kirchhoff - EL PLURILINGÜISMO Y LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS CLÁSICAS EN LA ESCUELA: UN DESAFÍO PARA ESPAÑA: Mª Sagrario del Río Zamudio - PROPOSTAS METODOLÓGICAS PARA O USO DE TEXTOS LITERÁRIOS NA AULA DE PLE/PLNM: Lilian dos Santos Ribeiro - PERCEPCIONES DE ESTUDIANTES Y PROFESORADO SOBRE LA ENSEÑANZA. APRENDIZAJE DEL ÁRABE COMO LENGUA EXTRANJERA (ALE) EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA: Asmaa El khaymy - EL COMPROMISO DE LA TRADUCCIÓN-ACCIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR:EL ESPACIO ANGLÓFONO GLOBAL EN UN MODELO DE PRÁCTICA DOCENTE EN EL GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN: María Remedios Fernández Ruiz - IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS BILINGÜES EN UN PROGRAMA DE ESPAÑOL COMO LENGUA DE HERENCIA: Francisca Ferre-Pérez - LAS APORTACIONES DE LOS MANUALES DE L2 AL ESTUDIO DE LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS DE L1: Esther González Lavín - EL TRATAMIENTO DEL COMPONENTE LÉXICO-SEMÁNTICO EN LOS MANUALES DE ELE PARA NIVELES INICIALES: Carmen Ibáñez Verdugo - THE BIG DEBATE: TO USE OR NOT TO USE ONLY ENGLISH IN HIGHER EDUCATION: Rima Krasauskyte-Sierra Ruiz - TEACHING METAPHOR IN THE EFL CLASSROOM: A CRITICAL REVIEW OF RESEARCH: Marta Martín-Gilete - ENFOQUES, MÉTODOS Y TENDENCIAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DEL FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA (FLE): Mª Isabel Martínez Robledo - MOTIVACIÓN PARA APRENDER INGLÉS Y COMPETENCIA AUTOPERCIBIDA EN PRODUCCIÓN ORAL: UN ESTUDIO CON ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA: Francisco de Asís Martos Barrios - EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS EN LOS APRENDICES DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: Nieves Mendizábal de la Cruz - MÁS ALLÁ DEL MASCULINO GENÉRICO: CÓMO ACERCAR EL LENGUAJE NO BINARIO A LA ACADEMIA: Carla Míguez Bóveda - FORMACIÓN E INNOVACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIA EN EL ÁMBITO DE LA TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA Y LA POSEDICIÓN: Joan Miquel-Vergés - PLAYING IN HIGHER EDUCATION: GAME-BASED LEARNING IN ENGLISH FOR SPECIFIC PURPOSES: Natalia Mora-López - THE IMPACT OF MULTIMODALITY ON SECOND LANGUAGE LEARNERS: A CASE STUDY USING EYE-TRACKING: Lara Moratón-Gutiérrez - TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN BILINGÜE EN EL SIGLO XXI: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y GAMIFICACIÓN: Cristina Morilla García - FICHA DESCRIPTIVA BILINGÜE DIRIGIDA A APLICACIONES MÓVILES CON TECNOLOGÍA AVANZADA PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA: Beatriz Peña Acuña - APRENDIENDO IDIOMAS CON LA RADIO ESCOLAR. PODCASTING EN EL IES LAS LOMAS: Esther Pérez-Femenía, Mar Iglesias-García - LA LENGUA RUSA Y EMPLEABILIDAD: UNIDAD DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN EL MERCADO LABORAL: Tatjana Portnova, Tamara Gorozhankina, Irina Votyakova - COMMUNICATING SCIENCE: A SCIENTIFIC PODCAST TO ENHANCE COMMUNICATION SKILLS IN THE ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE CLASSROOM: Leticia Quesada Vázquez - TEORÍAS REFERIDAS AL MODO SUBJUNTIVO Y SUS IMPLICACIONES DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: Diusbel Rodríguez Roque - MÚSICA APLICADA. EDUCACIÓN MUSICAL PERFORMATIVA COMO RECURSO METODOLÓGICO EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA: José A. Rodríguez-Quiles - IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DE PROTOTIPADO EN 3D PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ORALES Y HABILIDADES COLABORATIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE UN SEGUNDO IDIOMA: Juan Carlos Romero, María Paula Rubio - APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LÍNEA PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL EN INGLÉS: Maria del Carmen Romero Valdez - MEDIACIÓN PEDAGÓGICA DE LECTURAS EN INGLÉS PARA EL ESTUDIANTADO CON UN NIVEL BÁSICO DEL IDIOMA EN LA CÁTEDRA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR EN LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA, COSTA RICA: II PARTE: Delia Solís Solís, Katherine Acebedo Nevermann - APLICACIÓN DE RECURSOS DIGITALES EN LA INVESTIGACIÓN EN NEOLOGÍA: Érika Vega Moreno - COMUNICACIÓN Y MEDIOS EN LA ESCUELA. ENTRE LA APROPIACIÓN DE LENGUAJES Y LA GENERACIÓN DE APRENDIZAJES. CASO COLOMBIA: Julián David Vélez Carvajal, Ana Lorena Malluk Marenco - TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA ENSEÑAR Y APRENDER PORTUGUÉS COMO LENGUA NO MATERNA: Maria Celeste Vieira, Armanda P. M. Matos y Cristina Martins
PRÓLOGO - PERCEPCIONES DEL PROFESORADO SOBRE DISFRUTE, ABURRIMIENTO, USO DE LENGUA EXTRANJERA E IMPLICACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE ALUMNADO ADULTO: UN ESTUDIO CUALITATIVO: Irene Acosta-Manzano, Elvira Barrios - EXPLORING POSTGRADUATE STUDENTS' PERCEPTIONS OF THEIR LINGUISTIC COMPETENCE: A CASE STUDY: María del Carmen Acuyo Verdejo - DESARROLLO DE LA COMPETENCIA PLURICULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE ELE A TRAVÉS DE UNA PROPUESTA DE TELECOLABORACIÓN: Isabel Cristina Alfonzo de Tovar - PERCEPCIONES DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS SOBRE LA ENSEÑANZA. APRENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA DURANTE EL CONFINAMIENTO: Tamara Aller Carrera - ESCRITURA CREATIVA Y MEDIOS DIGITALES: HACIA LA INTEGRACIÓN DE PRÁCTICAS SIGNIFICATIVAS DE ESCRITURA EN LA ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA: Carmen Araujo, Evelyn Vera Flández - EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MULTILINGÜE EN ADULTOS MAYORES: ANÁLISIS DEL "TALLER BÁSICO DE LENGUA Y CULTURA INGLESA": Vanesa Baños-Martínez - DEVELOPING CRITICAL LITERACY IN REMOTE EFL LEARNING: AN EDUCATIONAL EXPERIENCE IN A LEBANESE SECONDARY CLASSROOM: Carole Chnais, Isabel Morales Jareño - "HOY NO TENGO GANAS DE HABLAR": ¿DE QUÉ DEPENDE LA DISPOSICIÓN PARA COMUNICARSE EN EL AULA DE ALEMÁN COMO LENGUA EXTRANJERA?: Raúl Dávila-Romero, Natalie Kirchhoff - EL PLURILINGÜISMO Y LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS CLÁSICAS EN LA ESCUELA: UN DESAFÍO PARA ESPAÑA: Mª Sagrario del Río Zamudio - PROPOSTAS METODOLÓGICAS PARA O USO DE TEXTOS LITERÁRIOS NA AULA DE PLE/PLNM: Lilian dos Santos Ribeiro - PERCEPCIONES DE ESTUDIANTES Y PROFESORADO SOBRE LA ENSEÑANZA. APRENDIZAJE DEL ÁRABE COMO LENGUA EXTRANJERA (ALE) EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA: Asmaa El khaymy - EL COMPROMISO DE LA TRADUCCIÓN-ACCIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR:EL ESPACIO ANGLÓFONO GLOBAL EN UN MODELO DE PRÁCTICA DOCENTE EN EL GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN: María Remedios Fernández Ruiz - IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS BILINGÜES EN UN PROGRAMA DE ESPAÑOL COMO LENGUA DE HERENCIA: Francisca Ferre-Pérez - LAS APORTACIONES DE LOS MANUALES DE L2 AL ESTUDIO DE LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS DE L1: Esther González Lavín - EL TRATAMIENTO DEL COMPONENTE LÉXICO-SEMÁNTICO EN LOS MANUALES DE ELE PARA NIVELES INICIALES: Carmen Ibáñez Verdugo - THE BIG DEBATE: TO USE OR NOT TO USE ONLY ENGLISH IN HIGHER EDUCATION: Rima Krasauskyte-Sierra Ruiz - TEACHING METAPHOR IN THE EFL CLASSROOM: A CRITICAL REVIEW OF RESEARCH: Marta Martín-Gilete - ENFOQUES, MÉTODOS Y TENDENCIAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DEL FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA (FLE): Mª Isabel Martínez Robledo - MOTIVACIÓN PARA APRENDER INGLÉS Y COMPETENCIA AUTOPERCIBIDA EN PRODUCCIÓN ORAL: UN ESTUDIO CON ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA: Francisco de Asís Martos Barrios - EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS EN LOS APRENDICES DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: Nieves Mendizábal de la Cruz - MÁS ALLÁ DEL MASCULINO GENÉRICO: CÓMO ACERCAR EL LENGUAJE NO BINARIO A LA ACADEMIA: Carla Míguez Bóveda - FORMACIÓN E INNOVACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIA EN EL ÁMBITO DE LA TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA Y LA POSEDICIÓN: Joan Miquel-Vergés - PLAYING IN HIGHER EDUCATION: GAME-BASED LEARNING IN ENGLISH FOR SPECIFIC PURPOSES: Natalia Mora-López - THE IMPACT OF MULTIMODALITY ON SECOND LANGUAGE LEARNERS: A CASE STUDY USING EYE-TRACKING: Lara Moratón-Gutiérrez - TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN BILINGÜE EN EL SIGLO XXI: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y GAMIFICACIÓN: Cristina Morilla García - FICHA DESCRIPTIVA BILINGÜE DIRIGIDA A APLICACIONES MÓVILES CON TECNOLOGÍA AVANZADA PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA: Beatriz Peña Acuña - APRENDIENDO IDIOMAS CON LA RADIO ESCOLAR. PODCASTING EN EL IES LAS LOMAS: Esther Pérez-Femenía, Mar Iglesias-García - LA LENGUA RUSA Y EMPLEABILIDAD: UNIDAD DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN EL MERCADO LABORAL: Tatjana Portnova, Tamara Gorozhankina, Irina Votyakova - COMMUNICATING SCIENCE: A SCIENTIFIC PODCAST TO ENHANCE COMMUNICATION SKILLS IN THE ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE CLASSROOM: Leticia Quesada Vázquez - TEORÍAS REFERIDAS AL MODO SUBJUNTIVO Y SUS IMPLICACIONES DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: Diusbel Rodríguez Roque - MÚSICA APLICADA. EDUCACIÓN MUSICAL PERFORMATIVA COMO RECURSO METODOLÓGICO EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA: José A. Rodríguez-Quiles - IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DE PROTOTIPADO EN 3D PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ORALES Y HABILIDADES COLABORATIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE UN SEGUNDO IDIOMA: Juan Carlos Romero, María Paula Rubio - APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LÍNEA PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL EN INGLÉS: Maria del Carmen Romero Valdez - MEDIACIÓN PEDAGÓGICA DE LECTURAS EN INGLÉS PARA EL ESTUDIANTADO CON UN NIVEL BÁSICO DEL IDIOMA EN LA CÁTEDRA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR EN LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA, COSTA RICA: II PARTE: Delia Solís Solís, Katherine Acebedo Nevermann - APLICACIÓN DE RECURSOS DIGITALES EN LA INVESTIGACIÓN EN NEOLOGÍA: Érika Vega Moreno - COMUNICACIÓN Y MEDIOS EN LA ESCUELA. ENTRE LA APROPIACIÓN DE LENGUAJES Y LA GENERACIÓN DE APRENDIZAJES. CASO COLOMBIA: Julián David Vélez Carvajal, Ana Lorena Malluk Marenco - TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA ENSEÑAR Y APRENDER PORTUGUÉS COMO LENGUA NO MATERNA: Maria Celeste Vieira, Armanda P. M. Matos y Cristina Martins
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826