19,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En Regreso a Ítaca no se habla de historia, sino de historias, en plural. Cinco amigos se reúnen en una azotea enfrente del Malecón para celebrar el regreso a La Habana de uno de ellos tras dieciséis años de exilio en España. Se encaran con decepciones, frustraciones, miedo, sueños rotos y una ideología que se ha convertido en un recuerdo borroso y lejano. A través de sus historias personales, los cinco protagonistas ponen de manifiesto la ruptura que existe en la sociedad cubana, la fractura entre tener miedo y superarlo, irse o quedarse, creer o no, que ha caracterizado esa generación…mehr

Produktbeschreibung
En Regreso a Ítaca no se habla de historia, sino de historias, en plural. Cinco amigos se reúnen en una azotea enfrente del Malecón para celebrar el regreso a La Habana de uno de ellos tras dieciséis años de exilio en España. Se encaran con decepciones, frustraciones, miedo, sueños rotos y una ideología que se ha convertido en un recuerdo borroso y lejano. A través de sus historias personales, los cinco protagonistas ponen de manifiesto la ruptura que existe en la sociedad cubana, la fractura entre tener miedo y superarlo, irse o quedarse, creer o no, que ha caracterizado esa generación crecida al compás de la revolución. La velada condensa una mirada oblicua sobre distintas épocas de la historia de Cuba, con especial atención hacia el Período Especial, ese momento de los años noventa en el que el sueño de muchos se desmoronó. En la novela se reconstruyen las vicisitudes del país a través del ánimo de los protagonistas, y cobra especial relieve el contraste entre la evocación de una juventud alegre en los años setenta y el amargo presente de esta generación perdida que llegó a creer ciegamente en el milagro de la revolución y que luego se sintió traicionada por la historia.
Autorenporträt
Leonardo Padura, geboren 1955 in Havanna, schloss 1980 ein Lateinamerikanistik-Studium in Havanna ab und schrieb zunächst für verschiedene kubanische Zeitschriften. Bald gehörten seine Reportagen zu den meistgelesenen in Kuba. Zu seinen Buchveröffentlichungen zählen Romane, Erzählbände, literaturwissenschaftliche Studien sowie Reportagen und Interviews. International bekannt wurde er mit seinem Kriminalromanzyklus "Das Havanna-Quartett". Neben vielen anderen Auszeichnungen erhielt er den Premio Café de Gijón sowie dreimal den spanischen Premio Hammett. 2009 wurde er für sein Gesamtwerk mit dem Premio Raymond Chandler, dem wichtigsten italienischen Noir-Preis, geehrt und 2012 mit dem kubanischen Nationalpreis für Literatur. Im Jahr 2015 erhielt er den Prinzessin-von-Asturien-Preis in der Kategorie Literatur. Leonardo Padura lebt in Havanna.