52,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta investigación se inscribe en la problemática de un sesgo cognitivo vinculado a las representaciones negativas del culto a los antepasados. En un contexto en el que la comunicación con el ser supremo sigue siendo una prioridad para todos, asistimos a una monopolización utópica de esta comunicación por parte de ciertas religiones (cristianismo, islam). Sus encuentros con la práctica del culto a los antepasados, que forma parte esencial de las religiones tradicionales camerunesas en general y bamiléké en particular, plantean cuestiones complejas e importantes en Camerún. Este estudio también…mehr

Produktbeschreibung
Esta investigación se inscribe en la problemática de un sesgo cognitivo vinculado a las representaciones negativas del culto a los antepasados. En un contexto en el que la comunicación con el ser supremo sigue siendo una prioridad para todos, asistimos a una monopolización utópica de esta comunicación por parte de ciertas religiones (cristianismo, islam). Sus encuentros con la práctica del culto a los antepasados, que forma parte esencial de las religiones tradicionales camerunesas en general y bamiléké en particular, plantean cuestiones complejas e importantes en Camerún. Este estudio también arroja luz sobre la práctica del culto a los antepasados, cuyo objetivo es establecer una conexión con lo divino. Dado que el impuro no puede entrar en contacto directo con la pureza absoluta, necesita que aquellos que ya han iniciado el camino de la purificación (los antepasados) actúen como intermediarios. En este proceso, son los antepasados los que actúan como intermediarios entre los vivos (impuros) y el ser supremo (pureza absoluta). Este libro presenta el carácter marginalista de las religiones cristianas con respecto a la práctica del culto a los antepasados y sugiere algunas posibles soluciones.
Autorenporträt
Ivan Vedel EPANDE NJABEN, psicologo sociale, dottorando presso l'Università di Yaoundé 1 (Camerun). Il suo lavoro si concentra su credenze, rappresentazioni sociali, significato e benessere sul lavoro. Si interessa anche di psicologia intellettuale, parapsicologia e psicologia della religione.