26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La ganadería bovina se ha hecho un hueco en los mercados nacionales e internacionales, tanto por la creación de empleo y rentabilidad como por la obtención de divisas, contribuyendo a la balanza comercial. Sin embargo, algunos factores que limitan la producción dificultan la obtención de mejores resultados, como la baja calidad genética de la cabaña. La introducción de biotecnologías reproductivas en la ganadería viene impulsando la productividad del sector. En este contexto encontramos la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), que permite que las vacas paran estratégicamente, formando…mehr

Produktbeschreibung
La ganadería bovina se ha hecho un hueco en los mercados nacionales e internacionales, tanto por la creación de empleo y rentabilidad como por la obtención de divisas, contribuyendo a la balanza comercial. Sin embargo, algunos factores que limitan la producción dificultan la obtención de mejores resultados, como la baja calidad genética de la cabaña. La introducción de biotecnologías reproductivas en la ganadería viene impulsando la productividad del sector. En este contexto encontramos la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), que permite que las vacas paran estratégicamente, formando lotes estandarizados y homogéneos, reduciendo la ocurrencia de problemas reproductivos y el intervalo entre partos. La práctica de la IATF todavía se utiliza en pequeñas cantidades en comparación con el tamaño del rebaño brasileño, por lo que este libro cubre los principios básicos de la fisiología reproductiva de la hembra bovina, así como una de las biotecnologías reproductivas más extendidas en Brasil, la inseminación artificial a tiempo fijo.
Autorenporträt
Ítalo Câmara de Almeida. Abschluss in Veterinärmedizin an der Staatlichen Universität des Nordens von Rio de Janeiro Darcy Ribeiro (2013). Master in Veterinärwissenschaften an der Bundesuniversität von Espírito Santo - UFES (2015). Derzeit ist sie Assistentin für Veterinärmedizin und Zootechnik in der Abteilung für Veterinärmedizin der UFES.