37,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El mijo perla [Pennisetum glaucum (L.) R. Br. emend. Stuntz], comúnmente conocido como bajra, es un importante cultivo de mijo resistente a la sequía que se cultiva básicamente en zonas áridas y semiáridas en suelos arenosos de textura ligera. Es un cultivo de doble propósito, ya que los granos se utilizan para el consumo humano y su forraje como alimento para el ganado. Los granos de mijo perla se comen cocidos como el arroz o se preparan 'chapati' con harina, como la harina de trigo o de maíz, y también se utilizan como pienso para aves de corral y forraje verde o karbi seco para el ganado.…mehr

Produktbeschreibung
El mijo perla [Pennisetum glaucum (L.) R. Br. emend. Stuntz], comúnmente conocido como bajra, es un importante cultivo de mijo resistente a la sequía que se cultiva básicamente en zonas áridas y semiáridas en suelos arenosos de textura ligera. Es un cultivo de doble propósito, ya que los granos se utilizan para el consumo humano y su forraje como alimento para el ganado. Los granos de mijo perla se comen cocidos como el arroz o se preparan 'chapati' con harina, como la harina de trigo o de maíz, y también se utilizan como pienso para aves de corral y forraje verde o karbi seco para el ganado. La India es el mayor productor de mijo perla, con una producción anual de 10,05 millones de toneladas en una superficie de 8,69 millones de hectáreas y una productividad de 1156 kg ha-1. Rajasthan, Maharashtra, Gujarat, Uttar Pradesh y Haryana son los principales estados productores de mijo perla. La programación científica del riego es una técnica para determinar la cantidad de agua de riego, que también tiene como objetivo optimizar el rendimiento de los cultivos con la máxima eficiencia en el uso del agua y garantizar un deterioro mínimo del suelo y los cultivos.
Autorenporträt
H.M. Bhuva: Er arbeitet als Ausbildungsbeauftragter bei KVK, JAU, Nana Kandhasar, Chotila (Gujarat). Er hat mehrere Forschungsarbeiten, populäre Artikel in renommierten Fachzeitschriften und fünf Forschungsempfehlungen veröffentlicht. Satyakumari Sharma: Sie hat in Agronomie promoviert. Sie hat mehrere Forschungsarbeiten und Artikel in renommierten Fachzeitschriften veröffentlicht und wurde bei einem nationalen Seminar mit dem Preis für die beste mündliche Präsentation ausgezeichnet.