29,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El labio leporino es una de las anomalías congénitas seriadas más frecuentes que afectan a la región orofacial. Puede presentarse aislada o en diversas combinaciones y junto con otras deformidades congénitas. El paciente con deformidad orofacial de labio leporino necesita ser tratado en el momento y a la edad adecuados para conseguir un bienestar funcional y estético. El paciente medio con labio leporino tiene programados tres procedimientos primarios para la corrección de la deformidad de labio leporino: queiloplastia, palatoplastia e injerto óseo alveolar.Los procedimientos secundarios que…mehr

Produktbeschreibung
El labio leporino es una de las anomalías congénitas seriadas más frecuentes que afectan a la región orofacial. Puede presentarse aislada o en diversas combinaciones y junto con otras deformidades congénitas. El paciente con deformidad orofacial de labio leporino necesita ser tratado en el momento y a la edad adecuados para conseguir un bienestar funcional y estético. El paciente medio con labio leporino tiene programados tres procedimientos primarios para la corrección de la deformidad de labio leporino: queiloplastia, palatoplastia e injerto óseo alveolar.Los procedimientos secundarios que pueden añadirse como requisito adicional para mejorar la función y la estética son la revisión del labio, la corrección de la disfunción velofaríngea y la cirugía ortognática.Características clínicas- El labio leporino se presenta en diferentes formas: Labio microformado- se presenta como un surco vertical, muescas en el bermellón, o diferentes niveles de acortamiento. Labio leporino incompleto: alteración con la zona nasal intacta. Labio leporino completo: alteración completa del labio, el antepecho nasal y el alvéolo, con síntomas como deformidad facial, problemas de alimentación, regurgitación nasal, habla defectuosa, deformidad anatómica básica, trastornos psicológicos y otológicos, trastornos dentales y otras anomalías congénitas.
Autorenporträt
Dr.Priyankur Omer- Estudiante de 1er año de PG, Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Instituto de Ciencias Dentales, Bareilly.Dr. S. Gokkulakrishnan, Profesor y Jefe de Departamento, Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Instituto de Ciencias Odontológicas, Bareilly.Dr. Niranjanaprasad Indra B, Profesor, Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial.