26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La escasez de materias primas naturales no renovables y la gran cantidad de residuos generados por la industria de la construcción han preocupado a autoridades, gobiernos, instituciones educativas y a la sociedad en general, y los ha impulsado a buscar soluciones para reutilizar estos materiales. Una alternativa que ha sido ampliamente estudiada es la incorporación de este material en el hormigón, que no sólo es una alternativa para reducir el impacto ambiental, sino también una posibilidad económica. Con el fin de contribuir y profundizar el conocimiento sobre el tema, se realizó este trabajo…mehr

Produktbeschreibung
La escasez de materias primas naturales no renovables y la gran cantidad de residuos generados por la industria de la construcción han preocupado a autoridades, gobiernos, instituciones educativas y a la sociedad en general, y los ha impulsado a buscar soluciones para reutilizar estos materiales. Una alternativa que ha sido ampliamente estudiada es la incorporación de este material en el hormigón, que no sólo es una alternativa para reducir el impacto ambiental, sino también una posibilidad económica. Con el fin de contribuir y profundizar el conocimiento sobre el tema, se realizó este trabajo con el objetivo de estudiar las propiedades y características de hormigones elaborados con agregado grueso reciclado y la adición de ceniza de cascarilla de arroz como material puzolánico. Para la elaboración de los hormigones se utilizaron cinco sustituciones más un hormigón de referencia. Las sustituciones fueron tanto de árido grueso natural por árido grueso reciclado (25% y 50%) como de cemento por ceniza de cascarilla de arroz (20%). Con el hormigón en estado fresco, se evaluó su trabajabilidad. En estado endurecido, se evaluaron su resistencia a la compresión axial y su módulo de deformación.
Autorenporträt
Sie hat einen Abschluss in Bauingenieurwesen der Regionalen Universität des Nordwestens des Bundesstaates Rio Grande do Sul - UNIJUI - und einen akademischen Masterabschluss des Postgraduiertenprogramms in Bauingenieurwesen an der Bundesuniversität Santa Maria - UFSM. Er unterrichtet an der Integrierten Regionalen Universität von Oberuruguay und Missionen - URI/FW.