19,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El 11 de julio de 1897, el científico Salomon August Andrée, el ingeniero Knut Frænkel y el fotógrafo Nils Strindberg se embarcaron en el Örnen, un globo aerostático con el que pretendían explorar el Polo Norte. La increíble expedición, seguida con apasionado interés por la sociedad sueca de la época, tuvo un desenlace fatal: después de tres días de vuelo, el globo descendió hasta caer en un banco de hielo y los tres intrépidos aventureros subsistieron unos meses hasta fallecer. Probablemente, la aventura del Örnen se habría ido desvaneciendo en la memoria escrita y oral europea si no fuera…mehr

Produktbeschreibung
El 11 de julio de 1897, el científico Salomon August Andrée, el ingeniero Knut Frænkel y el fotógrafo Nils Strindberg se embarcaron en el Örnen, un globo aerostático con el que pretendían explorar el Polo Norte. La increíble expedición, seguida con apasionado interés por la sociedad sueca de la época, tuvo un desenlace fatal: después de tres días de vuelo, el globo descendió hasta caer en un banco de hielo y los tres intrépidos aventureros subsistieron unos meses hasta fallecer. Probablemente, la aventura del Örnen se habría ido desvaneciendo en la memoria escrita y oral europea si no fuera porque, 33 años después, en una nueva expedición ártica, se halló el último campamento de los exploradores suecos. Entre sus pertenencias se encontraba todo el material fotográfico que había ido elaborando Nils Strindberg y, de repente, la cuasi leyenda del Örnen se hizo imagen. Esta historia es la que da origen al presente coloquio en dos ensayos entre el fotógrafo y crítico Joan Fontcuberta y el filósofo Xavier Antich. El viaje del Örnen y el legado de negativos fotográficos de Strindberg deteriorados como un cuerpo herido sirven a Fontcuberta para reflexionar sobre la humanidad de la fotografía y la perdurabilidad de las imágenes en una época en la que parecen haber perdido precisamente su carácter material esencial. Para el pensador, las fotografías pueden llegar a ser tan enigmáticas como la vida: nacen en un instante, fijan un momento y, a medida que pasa el tiempo, adquieren nuevas dimensiones vinculadas a la memoria. Todo ello lleva a Antich a reflexionar sobre la propia construcción de la mirada y la memoria visual no solo a través de la fotografía sino también a través del arte y la literatura. Dos ensayos incisivos que aportan una inteligente revisión del papel de la fotografía en nuestra saturada cultura audiovisual actual y, más allá de los límites del análisis fotográfico, nos regalan una estimulante exploración de lo humano en tiempos de algoritmos e inteligencia artificial.
Autorenporträt
Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) es uno de los pocos artistas españ oles a quien el MoMA de Nueva York ha dedicado una exposició n monográ fica. Su obra se halla en colecciones como las del Centre Georges Pompidou de Parí s, el Stedelijk Museum de á msterdam, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el Art Institute de Chicago o el MACBA de Barcelona, entre otros. Aparte de su trabajo artí stico ha desarrollado una intensa actividad de reflexió n, comisariado de exposiciones, investigació n histó rica y docencia. Ha sido profesor invitado en la Harvard University y en Le Fresnoy. Centre National des Arts Contemporains, y actualmente enseñ a en la Facultad de Comunicació n de la Universitat Pompeu Fabra. Joan Fontcuberta es tambié n autor de El beso de Judas. Fotografí a y verdad (1997) y La cá mara de Pandora. La fotografí @ despué s de la fotografí a (2010) ambos tambié n publicados por Editorial Gustavo Gili. En 2011 ganó el Premio Nacional de Ensayo por La cá mara de Pandora y, en 2013, ganó el Premio Internacional de Fotografí a Hasselblad