24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El guayabo tiene importancia socioeconómica y alimentaria en la región nordeste de Brasil, donde la disponibilidad de agua de buena calidad es limitada. Teniendo esto en cuenta, la investigación se llevó a cabo con el objetivo de evaluar los efectos de diferentes niveles de salinidad del agua de riego asociados a la fertilización potásica sobre la producción de plántulas de portainjertos de guayaba. El experimento se realizó en un invernadero del Centro de Ciencias y Tecnología Agroalimentaria de la Universidad Federal de Campina Grande, Pombal - PB. El diseño experimental fue de bloques al…mehr

Produktbeschreibung
El guayabo tiene importancia socioeconómica y alimentaria en la región nordeste de Brasil, donde la disponibilidad de agua de buena calidad es limitada. Teniendo esto en cuenta, la investigación se llevó a cabo con el objetivo de evaluar los efectos de diferentes niveles de salinidad del agua de riego asociados a la fertilización potásica sobre la producción de plántulas de portainjertos de guayaba. El experimento se realizó en un invernadero del Centro de Ciencias y Tecnología Agroalimentaria de la Universidad Federal de Campina Grande, Pombal - PB. El diseño experimental fue de bloques al azar, en un esquema factorial 5 x 4, con los tratamientos referidos a cinco niveles de conductividad eléctrica del agua de irrigación (ECa = 0,3; 1,1; 1,9; 2.7 y 3.5 dS m-¹) en interacción con cuatro dosis de potasio (70, 100, 130 y 160% K) con la dosis recomendada de 100% K (726 mg de K dm-³ de sustrato) para plántulas de guayabo y cuatro repeticiones, cada parcela constituida por dos plantas útiles, cuyo genotipo fue el cultivar Paluma.
Autorenporträt
Agronom, Master in agroindustriellen Systemen der Bundesuniversität von Campina Grande. Er arbeitet bei der Gesellschaft für technische Unterstützung und ländliche Beratung von Paraíba - EMATER/PB; er hat Erfahrung in der Agronomie, mit Schwerpunkt auf Pflanzenproduktion, Bewässerung, Wasser- und Bodensalzgehalt, tropischem Obstbau, Agrarökologie und ländlicher Beratung.