21,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

'Isabel de Naverán escribe una de las más hermosas epístolas al amor materno que la literatura ha dado durante los últimos años. Se trata de un relato con el que la autora toma la palabra para decir algo urgente y necesario: que los cuidados son, casi siempre, lugares conflictivos, sitios donde se miden las tensiones entre ideología y empatía, entre gestión de la esperanza, dolor y solidaridad'. ?Valentín Roma'Dos mujeres -madre e hija- embarcadas en un viaje colectivo que recorre los pliegues del amor, la ayuda y la reparación. Isabel de Naverán escribe una historia excepcional sobre qué…mehr

Produktbeschreibung
'Isabel de Naverán escribe una de las más hermosas epístolas al amor materno que la literatura ha dado durante los últimos años. Se trata de un relato con el que la autora toma la palabra para decir algo urgente y necesario: que los cuidados son, casi siempre, lugares conflictivos, sitios donde se miden las tensiones entre ideología y empatía, entre gestión de la esperanza, dolor y solidaridad'. ?Valentín Roma'Dos mujeres -madre e hija- embarcadas en un viaje colectivo que recorre los pliegues del amor, la ayuda y la reparación. Isabel de Naverán escribe una historia excepcional sobre qué significan los cuidados, cómo construyen nuevas formas de posicionarse en el mundo. Se trata de un libro que no se contenta con formular preguntas intempestivas, sino que además se ocupa de responderlas, vivir sus contradicciones y aprender de ellas'. ?Valentín Roma
Autorenporträt
Isabel de Naverán (Getxo, 1976) investiga en el cruce entre el arte, la coreografía contemporánea y la performance en proyectos de curaduría, edición y escritura. La preocupación por el paso y uso del tiempo subyace a sus investigaciones, centradas en la transmisión corporal y la revisión del concepto de tiempo histórico desde prácticas efímeras y fugitivas. Actualmente es curadora de Artes en vivo en el Departamento de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía e investigadora asociada a Azkuna Zentroa, con «La ola en la mente» (2021-2022), una propuesta centrada en la escritura somática como forma de curaduría. En 2010 funda, junto a Leire Vergara, Miren Jaio y Beatriz Cavia Bulegoa z/b - Oficina de arte y conocimiento, proyecto al que permanece vinculada hasta 2018. Editora de los libros «Hacer Historia. Reflexiones desde la práctica de la danza» (2010) y «Lecturas sobre danza y coreografía» (junto a Amparo Écija, 2013). Desde 2016 desarrolla «Envoltura, historia y síncope», una investigación de largo aliento en torno al cuerpo en la Historia y a las historias de los cuerpos en el ámbito de la coreografía contemporánea que en 2021 ha sido publicado como libro por Caniche. «Ritual de duelo» es su segundo libro como autora.