15,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Federico García Lorca es junto a Miguel de Cervantes el escritor español más universal, y su libro Romancero gitano es la obra más traducida de todos los tiempos. El poeta granadino, asesinado por el fascismo en 1936, reivindica en su obra el derecho a la vida y al cuerpo. La obra lorquiana posee un fuerte componente social. Federico siempre fue consciente de la distancia social entre su familia burguesa y el pueblo andaluz, que vivia en condiciones de pobreza y marginación y con quien él se relacionaba. Entre ese pueblo, estaban los gitanos andaluces que fueron para Lorca una gran e…mehr

Produktbeschreibung
Federico García Lorca es junto a Miguel de Cervantes el escritor español más universal, y su libro Romancero gitano es la obra más traducida de todos los tiempos. El poeta granadino, asesinado por el fascismo en 1936, reivindica en su obra el derecho a la vida y al cuerpo. La obra lorquiana posee un fuerte componente social. Federico siempre fue consciente de la distancia social entre su familia burguesa y el pueblo andaluz, que vivia en condiciones de pobreza y marginación y con quien él se relacionaba. Entre ese pueblo, estaban los gitanos andaluces que fueron para Lorca una gran e importante fuente de inspiración. Lorca confiesa que el Romancero no tiene influencia de ninguna corriente política, de ningún otro poeta, y donde fluyen con personalidad propia no solo los poemas sino su propia alma. El dolor del pueblo gitano andaluz se refleja en el Romancero Gitano como quizás en ninguna otra obra poética. (Pilar Távora) Introducción y prólogo de Pilar Távora Ilustraciones de Juan Pintor
Autorenporträt
Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 ? camino de Víznar a Alfacar, 18 de agosto de 1936). Poeta y dramaturgo español, adscrito a la Generación del 27. Desde pequeño entra en contacto con las artes a través de la música y el dibujo. En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales. Allí, empieza a florecer su actividad literaria con la publicación de obras como Libro de poemas (1921) o [...]