37,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La demanda de abrir los centros de poder al escrutinio público ha ido creciendo rápidamente a escala mundial desde la segunda mitad del siglo XX. En Brasil, el término transparencia se ha invocado con notable frecuencia en los últimos años como solución a muchos de los problemas de la nación. En 2011 se aprobó la Ley de Acceso a la Información, que regula la apertura de los organismos públicos a los ciudadanos, y ese mismo año el país se convirtió en líder de la iniciativa internacional Open Government Partnership (OGP). Sin embargo, éste fue un paso adelante tardío. Mientras que el principio…mehr

Produktbeschreibung
La demanda de abrir los centros de poder al escrutinio público ha ido creciendo rápidamente a escala mundial desde la segunda mitad del siglo XX. En Brasil, el término transparencia se ha invocado con notable frecuencia en los últimos años como solución a muchos de los problemas de la nación. En 2011 se aprobó la Ley de Acceso a la Información, que regula la apertura de los organismos públicos a los ciudadanos, y ese mismo año el país se convirtió en líder de la iniciativa internacional Open Government Partnership (OGP). Sin embargo, éste fue un paso adelante tardío. Mientras que el principio de publicidad sólo se convirtió en ley con la Constitución de 1988, muchos decretos, órdenes ejecutivas y leyes se han ocupado de la protección de los secretos oficiales desde la Independencia. Teniendo esto en cuenta, este documento se dedica a explorar aspectos de la historia del país que nos permiten rastrear la génesis y la evolución de la dinámica entre secretismo y transparencia en Brasil, con el objetivo de analizar los límites y las posibilidades de apertura y democratización de nuestra política exterior.
Autorenporträt
Ha conseguito un Master in Scienze Sociali presso l'Universidade Estadual Paulista (UNESP). Il suo lavoro si è concentrato sullo studio della comunicazione politica nei suoi vari aspetti, con un interesse particolare per le relazioni tra governi e opinione pubblica. Ha esperienza professionale nel marketing politico e nella comunicazione in organizzazioni pubbliche.