24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Celebrado por generaciones de egipcios y venerado como un dios tras su muerte, Sesostris III fue considerado por sus sucesores como el modelo mismo del soberano egipcio. Este gran hombre de Estado comprendió que era necesario controlar las regiones fronterizas del país y construyó en Nubia una red de fortalezas cuya arquitectura prefigura la de nuestros castillos medievales. Utilizando los últimos descubrimientos arqueológicos, Pierre Tallet nos ofrece una detallada visión del que fue un período de referencia de la civilización egipcia, el siglo XIX a. C. De este modo, gracias a sus logros y…mehr

Produktbeschreibung
Celebrado por generaciones de egipcios y venerado como un dios tras su muerte, Sesostris III fue considerado por sus sucesores como el modelo mismo del soberano egipcio. Este gran hombre de Estado comprendió que era necesario controlar las regiones fronterizas del país y construyó en Nubia una red de fortalezas cuya arquitectura prefigura la de nuestros castillos medievales. Utilizando los últimos descubrimientos arqueológicos, Pierre Tallet nos ofrece una detallada visión del que fue un período de referencia de la civilización egipcia, el siglo XIX a. C. De este modo, gracias a sus logros y su voluntad política, llegamos a vislumbrar la personalidad de Sesostris III. Asimismo, explora los complejos funerarios reales y nos desvela el mensaje que el soberano quiso transmitir mediante la austeridad de las numerosas efigies de su persona que distribuyó por todo el valle del Nilo.
Autorenporträt
Graduado de la École Normale Supérieure, PIERRE TALLET es profesor de Historia y doctor en Egiptología. Actualmente es profesor de la Universidad París- Sorbonne y dirige numerosos proyectos arqueológicos en Egipto, tanto en la costa del mar Rojo como en el Sinaí. Entre sus libros de divulgación se cuentan Historia de la cocina faraónica (Zendrera Zariquiey, 2002) 12 reines de Égypte que on changé l?Histoire (Pygmalion, 2013) y L'Égypte pharaonique. Histoire, société, culture (Armand Colin, 2019), escrito en colaboración.