14,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
7 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Edición bilingüe: español-alemán. Prólogo, selección y traducción de Sandra Santana. Ernst Jandl (Viena, 1925-2000) es uno de los componentes más destacados y a la vez más heterodoxos de la poesía experimental europea. Cercano a los escritores del Grupo de Viena (H.C. Artmann, Konrad Bayer o Gerhard Rühm) e influido por el dadaísmo, por Gertrud Stein y por la poesía concreta, durante su larga trayectoria adoptó en su escritura una gran variedad de formas: poemas sonoros o visuales, poemas para ser leídos en voz alta, susurrados o en silencio... Esta antología recoge y presenta por primera vez en castellano una amplia muestra de su producción.…mehr

Produktbeschreibung
Edición bilingüe: español-alemán. Prólogo, selección y traducción de Sandra Santana. Ernst Jandl (Viena, 1925-2000) es uno de los componentes más destacados y a la vez más heterodoxos de la poesía experimental europea. Cercano a los escritores del Grupo de Viena (H.C. Artmann, Konrad Bayer o Gerhard Rühm) e influido por el dadaísmo, por Gertrud Stein y por la poesía concreta, durante su larga trayectoria adoptó en su escritura una gran variedad de formas: poemas sonoros o visuales, poemas para ser leídos en voz alta, susurrados o en silencio... Esta antología recoge y presenta por primera vez en castellano una amplia muestra de su producción.
Autorenporträt
Ernst Jandl, reclutado por el ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial, fue hecho prisionero cuando intentó cambiarse al bando estadounidense. Sabe que, en la vida, "lo peor está siempre a la vuelta de la esquina". Y por eso escribe para reír, para aterrizar las hipóstasis poéticas e inventar un lenguaje para todos. Ernst Jandl forma parte del elenco de arrebato gracias a la poeta y traductora Sandra Santana, quien llevó a cabo toda la selección, estudio y traducción de su obra, y nos propuso editar la primera antología traducida al castellano. Jandl, muy conocido y respetado en Europa aún no ha sido valorado como se merece en España. Fue uno de los referentes de la poesía de vanguardia del siglo XX, contemporáneo de otros grandes referentes internacionales como John Cage o Allen Ginsberg, con quienes también colaboró.