21,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La naturaleza del trabajo social es llevar a cabo acciones singulares y de gran calidad ética en contacto directo con las personas, utilizando conocimientos, herramientas y habilidades adquiridas mediante la formación y la experiencia. Sin embargo, estamos asistiendo a una evolución de su naturaleza debido a la hipergestión financiera y técnica que, en ocasiones, y bajo una óptica neoliberal, trata de despojar de humanismo las relaciones más profundas que acontecen entre las personas. En esta original obra se entrecruzan, en un diálogo comprometido y exigente, tres perspectivas: la de un…mehr

Produktbeschreibung
La naturaleza del trabajo social es llevar a cabo acciones singulares y de gran calidad ética en contacto directo con las personas, utilizando conocimientos, herramientas y habilidades adquiridas mediante la formación y la experiencia. Sin embargo, estamos asistiendo a una evolución de su naturaleza debido a la hipergestión financiera y técnica que, en ocasiones, y bajo una óptica neoliberal, trata de despojar de humanismo las relaciones más profundas que acontecen entre las personas. En esta original obra se entrecruzan, en un diálogo comprometido y exigente, tres perspectivas: la de un investigador, la de un educador especializado y la de una asistenta social. Los tres especialistas exponen y cuestionan sus certeros puntos de vista, basados en la experiencia y en la práctica, sobre siete cuestiones cruciales en torno al trabajo social de ayer, de hoy y, fundamentalmente, de mañana. Todo ello con el objetivo de elaborar una concepción del ámbito social y su puesta en práctica; siempre al servicio de quienes sufren exclusión y atraviesan dificultades.
Autorenporträt
Michel Chauvière, sociólogo, es director de investigación emérito en el CNRS (Centro nacional de investigaciones científicas), miembro del CERSA (Centro de estudios e investigaciones de ciencias administrativas y políticas), vinculado a la Universidad París 2. Sus principales trabajos tratan sobre historia y transformaciones actuales del trabajo social. Dominique Depenne, educador especializado, es jefe de servicios educativos y formador responsable de proyecto en Buc-Ressources (Yvelines, Francia). Es doctor en sociología política. Martine Trapon, trabajadora social y formada en psicoanálisis, es directora general de la École Normale Sociale (París). Ha ocupado el cargo de presidenta de la Federación de Centros Sociales y Socioculturales de París. Los tres autores han publicado numerosos trabajos y contribuciones.