31,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 3-5 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Restauración, publicada en 1991, abre el Teatro reunido de Eduardo Mendoza. A la inolvidable Mallenca de Restauración, que vive apartada de la ciudad y que una noche recibe tres inesperadas visitas, se unen en este volumen los personajes de las inéditas Gloria y Grandes cosas. En la primera, Gloria y Ricky, fundadores de una editorial en quiebra, buscarán en un nuevo socio capitalista la solución rápida a sus problemas. Finalmente, Grandes cosas cuenta la historia de Daniel, un hombre corriente que un día muere y aparece en el más allá, una oficina en la que Tobías, que tiene mucho tiempo…mehr

Produktbeschreibung
Restauración, publicada en 1991, abre el Teatro reunido de Eduardo Mendoza. A la inolvidable Mallenca de Restauración, que vive apartada de la ciudad y que una noche recibe tres inesperadas visitas, se unen en este volumen los personajes de las inéditas Gloria y Grandes cosas. En la primera, Gloria y Ricky, fundadores de una editorial en quiebra, buscarán en un nuevo socio capitalista la solución rápida a sus problemas. Finalmente, Grandes cosas cuenta la historia de Daniel, un hombre corriente que un día muere y aparece en el más allá, una oficina en la que Tobías, que tiene mucho tiempo libre, le hace un interrogatorio sobre su vida. Escritas en catalán y traducidas por el propio Eduardo Mendoza, estas piezas teatrales son una muestra de la originalidad y del humor satírico del reciente Premio Cervantes. 'Mendoza lleva a cabo, a la vez que una investigación en los límites entre lo coloquial y lo lírico [?], también un viaje al fondo de la galería de sombras, de obsesiones personales, de mitos privados y de esfinges secretas que determina que sus textos, tan divertidos, nos puedan además conmover en dos sentidos: por el triunfo del puro instinto artístico y por la contenida verdad humana.' Pere Gimferrer
Autorenporträt
Eduardo Mendoza wurde am 11. Januar 1943 in Barcelona geboren. 1965 schloß er sein Jurastudium ab und arbeitete für kurze Zeit als Rechtsanwalt. Hierbei lernte er die juristisch-administrative Sprache kennen, die er später in einigen seiner Romane parodierte. Von 1973 bis 1982 war er in New York als Dolmetscher im Auftrag der Vereinten Nationen tätig. Im Jahr 2015 erhielt er den Franz-Kafka-Literaturpreis.