23,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Tenía que sobrevivir es un iluminador relato de esperanza y determinación, solidaridad e ingenio, que aporta una nueva perspectiva a una historia mundialmente conocida. El 13 de octubre de 1972, un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que llevaba al equipo de rugby Old Christians ?y muchos de sus amigos y familiares? se estrelló en medio de la cordillera de los Andes. Este libro es el relato cautivante y desgarrador de esa larga experiencia con la muerte que impulsó a uno de sus sobrevivientes, Roberto Canessa, a convertirse en uno de los cardiólogos infantiles más conocidos del mundo. Cuando…mehr

Produktbeschreibung
Tenía que sobrevivir es un iluminador relato de esperanza y determinación, solidaridad e ingenio, que aporta una nueva perspectiva a una historia mundialmente conocida. El 13 de octubre de 1972, un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que llevaba al equipo de rugby Old Christians ?y muchos de sus amigos y familiares? se estrelló en medio de la cordillera de los Andes. Este libro es el relato cautivante y desgarrador de esa larga experiencia con la muerte que impulsó a uno de sus sobrevivientes, Roberto Canessa, a convertirse en uno de los cardiólogos infantiles más conocidos del mundo. Cuando atendía a sus compañeros heridos en medio de la devastación que produjo el accidente, Roberto, que en aquel entonces tenía diecinueve años y era un estudiante de segundo año de medicina, se sintió la persona más afortunada del planeta: estaba vivo, y por eso mismo, debía estar eternamente agradecido. Mientras el grupo luchaba por sobrevivir más allá del límite de lo imaginable, Canessa jugó un rol fundamental para salvar a los demás sobrevivientes, atravesando la cordillera de los Andes junto a Fernando Parrado, exánimes y sin ningún tipo de equipo, en busca de ayuda. Esta delgada línea entre la vida y la muerte se transformó en un catalizador para el resto de su vida. Canessa traza un paralelismo único y fascinante entre su trabajo diagnosticando cardiopatías congénitas muy complejas a niños recién nacidos y fetos, y las decisiones difíciles de vida o muerte que fue forzado a tomar en los Andes. Con ternura y humanismo, Canessa nos incita a preguntarnos: ¿qué hacer cuando todo está en tu contra?
Autorenporträt
Pablo Vierci escribió 'Los tramoyistas' (1979), 'Pequeña historia de una mujer' (1984), 'Detrás de los árboles' (1987), '99% asesinado' (2004), 'La sociedad de la nieve' (2008), 'De Marx a Obama' (2010), 'Artigas - La Redota' (2011), 'El desertor' (2012) y 'Ellas 5' (2014). Escribió guiones para los largometrajes 'Aqueles dois' (1985), 'El viñedo' (1999), 'Matar a todos' (2007) y 'Artigas - La Redota' (2011), así como la serie 'Contámela' en colores (2012). Obtuvo dos veces el segundo Premio Nacional de Literatura de Uruguay (1987 y 2004) y el Premio Libro de Oro de la Cámara Uruguaya del Libro (2009). Sus guiones obtuvieron el Premio Fona (1999), el Premio al Mejor Guión en el 29.° Festival de Cine de La Habana (2007) y el Premio al Mejor Guión en el 14.° Festival de Cine de Lérida (2008). En 2003 obtuvo el Citi Journalistic Excellence Award en la Universidad de Columbia de Nueva York. A los diecinueve años Roberto Canessa, junto con Nando Parrado, dejó atónito al mundo en diciembre de 1972, cuando aparecieron vivos en Chile tras escalar la cordillera de los Andes durante diez días, para guiar el rescate de sus catorce amigos atrapados en el fuselaje, dos meses después de que el avión en que volaban se estrellara contra las montañas. Se graduó como médico cardiólogo pediatra y formó una familia. Fue galardonado tres veces con el Premio Nacional de Medicina en Uruguay y en 2015 fue designado Honorary Fellow of the American Society of Echocardiography. Además de dictar conferencias de liderazgo para empresas, actualmente es jefe del Departamento de Ecocardiografía y Cardiología del Hospital Italiano de Uruguay y colabora con una red integrada por prestigiosos colegas en todo el mundo