La Etapa Petrolera de Venezuela (1937-2000) se caracteriza por el gran predominio del petróleo en la actividad económica, lo cual generó la modernización del país y la "renta petrolera" al Estado, que permitió una creciente inversión en infraestructura urbana, rural y vial con una red de carreteras y autopistas que integraron, unieron y dinamizaron al país, e inversiones en grandes mejoras sanitarias y educacionales, industrialización, generación de electricidad, bienes y servicios. La presencia del Estado se hizo omnipotente en casi todas las actividades económicas y sociales. El saneamiento ambiental, la construcción de la red hospitalaria, las mejoras en patrones de alimentación, incidió en el aumento de fecundidad y natalidad y en la caída de la mortalidad, en el incremento del promedio de vida del venezolano, que sumado a la emigración extranjera europea y latinoamericana, generó el crecimiento exponencial de la población en un 685,86%, al pasar de 3.361.350 habitantes en 1936 a 23.054.210 habitantes en 2001, esto es un aumento de 7 veces en tres generaciones, con un altísimo promedio anual de 2,98%; estamos entonces ante la explosión demográfica venezolana.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno







