A través de la lente de la Geografía Cultural, la autora invita al lector a conocer el modo de vida de una comunidad tradicional de pescadores artesanales de la aldea de Itaúnas, situada en Conceição da Barra, al norte del estado brasileño de Espírito Santo. Ticumbi es una institución social de la aldea (la más grande). En este trabajo consideramos el espacio socialmente producido. En este sentido, las formas de espacializar y habitar encarnan un ethos en el territorio, haciendo de él un lugar, una morada. El paisaje revela una narrativa, una identidad cultural de sus habitantes. Esta investigación se centra en la discusión de cinco temas que se complementan en una síntesis a través de un proceso dialéctico: (i) aspectos socio-históricos-geográficos-culturales; (ii) conceptos de espacialidad, territorialidad, lugar y procesos identitarios en la intersubjetividad; (iii) paisaje cultural; (iv) redes de afecto; y (v) hacer con los saberes curativos como expresión de la espacialidad. Hay dos mapas de la experiencia espacial vivida: un mapa mental y un mapa interpretativo. Ticumbi no es sólo una expresión religiosa del pueblo de Itaúnas, sino también política.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.