32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El piroxicam es un derivado del oxicam perteneciente al grupo de los AINE que puede adquirirse sin receta médica. Actúa como analgésico y frena afecciones inflamatorias como la artritis. Podría decirse que este fármaco es la causa común de la lesión hepática inducida por fármacos (DILI). En este libro se analiza el valor medicinal del hibisco para mejorar los DILI. El hibisco se ha valorado durante mucho tiempo por sus propiedades medicinales y los antioxidantes derivados de plantas, en particular las hojas, se consideran una estrategia alternativa para mejorar el daño oxidativo inducido por…mehr

Produktbeschreibung
El piroxicam es un derivado del oxicam perteneciente al grupo de los AINE que puede adquirirse sin receta médica. Actúa como analgésico y frena afecciones inflamatorias como la artritis. Podría decirse que este fármaco es la causa común de la lesión hepática inducida por fármacos (DILI). En este libro se analiza el valor medicinal del hibisco para mejorar los DILI. El hibisco se ha valorado durante mucho tiempo por sus propiedades medicinales y los antioxidantes derivados de plantas, en particular las hojas, se consideran una estrategia alternativa para mejorar el daño oxidativo inducido por fármacos. Este libro ofrece un enfoque bien pensado para desentrañar los aspectos importantes de la toxicidad de los fármacos y su mejora mediante antioxidantes de origen natural. Cada capítulo comienza con un amplio epígrafe seguido de una descripción detallada del tema con ilustraciones claras. Se intenta dar información actualizada del estudio relacionado con cada tema de interés. El capítulo final resume algunas conclusiones generales sobre todo el experimento preparado y el resultado del estudio.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
CHITTA RANJAN SAHU, PHD, FZS é Professor de Zoologia na Universidade de Kalyani, Índia, desde 1998. O seu campo de investigação pioneiro é a Toxicidade do Desenvolvimento, tendo orientado 32 académicos de doutoramento e publicado 70 trabalhos de investigação a nível nacional e internacional. É membro de várias sociedades científicas nacionais e internacionais.