Traducción y cultura
La literatura traducida en la prensa hispánica (1868-98)
Herausgegeben:Giné, Marta; Hibbs, Solange
Traducción y cultura
La literatura traducida en la prensa hispánica (1868-98)
Herausgegeben:Giné, Marta; Hibbs, Solange
- Broschiertes Buch
- Merkliste
- Auf die Merkliste
- Bewerten Bewerten
- Teilen
- Produkt teilen
- Produkterinnerung
- Produkterinnerung
Este libro constituye una síntesis de las investigaciones llevadas a cabo desde hace años en el terreno de la literatura extranjera traducida en el siglo XIX, y publicada en prensa, en España. Su objetivo esencial reside en dirigir una atención particular a ciertos aspectos de la literatura traducida y analizar su posición en relación al sistema literario de acogida. Esa literatura concierne todos los géneros literarios y se basa en la gran importancia que alcanza la prensa en la segunda mitad del siglo. Esa presencia corresponde a retos importantes: satisfacer a lectores diversos,…mehr
Andere Kunden interessierten sich auch für
- De Britania a Britonia131,40 €
- Traducción y autotraducción en las literaturas ibéricas108,45 €
- Interacciones entre las literaturas ibéricas125,35 €
- Imprenta y cultura de interés hispánico en Sicilia en los siglos XVI y XVII97,20 €
- Maria Carmen África Vidal ClaramonteTraducción y asimetría47,90 €
- Ann-Mari GunnessonÉcrire à deux voix37,70 €
- Traducción literaria y discursos traductológicos especializados133,50 €
-
-
-
Este libro constituye una síntesis de las investigaciones llevadas a cabo desde hace años en el terreno de la literatura extranjera traducida en el siglo XIX, y publicada en prensa, en España. Su objetivo esencial reside en dirigir una atención particular a ciertos aspectos de la literatura traducida y analizar su posición en relación al sistema literario de acogida. Esa literatura concierne todos los géneros literarios y se basa en la gran importancia que alcanza la prensa en la segunda mitad del siglo. Esa presencia corresponde a retos importantes: satisfacer a lectores diversos, democratizar la lectura, popularizar géneros como la novela, permitir a autores consagrados ¿ o en vía de serlo ¿ el utilizar la prensa como un laboratorio de escritura y un espacio de legitimación. Por otra parte, el análisis de esas traducciones pone en evidencia los retos ideológicos y culturales de la época, así como la voz del traductor y su trabajo.
Produktdetails
- Produktdetails
- Relaciones literarias en el ámbito Hispánico 1
- Verlag: Peter Lang
- Artikelnr. des Verlages: 430366
- Seitenzahl: 508
- Erscheinungstermin: 6. August 2010
- Spanisch
- Abmessung: 220mm x 150mm x 28mm
- Gewicht: 730g
- ISBN-13: 9783034303668
- ISBN-10: 3034303661
- Artikelnr.: 30515986
- Herstellerkennzeichnung Die Herstellerinformationen sind derzeit nicht verfügbar.
- Relaciones literarias en el ámbito Hispánico 1
- Verlag: Peter Lang
- Artikelnr. des Verlages: 430366
- Seitenzahl: 508
- Erscheinungstermin: 6. August 2010
- Spanisch
- Abmessung: 220mm x 150mm x 28mm
- Gewicht: 730g
- ISBN-13: 9783034303668
- ISBN-10: 3034303661
- Artikelnr.: 30515986
- Herstellerkennzeichnung Die Herstellerinformationen sind derzeit nicht verfügbar.
Marta Giné es catedrática de traducción de la Universidad de Lleida. Dirige desde hace años un grupo de investigación sobre 'La literatura extranjera en la prensa hispánica en el siglo XIX'. Especialista de la literatura francesa del siglo XIX y de las relaciones literarias y culturales entre Francia y España en el mismo periodo, también es traductora (Musset, Villiers, Jouhandeau...). Solange Hibbs es catedrática del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Toulouse II y Directora de la I.U.P. Traducción e Interpretación. Es también traductora e intérprete. Especialista de la historia social y cultural de España en el siglo XIX, ha publicado y dirigido diversos libros sobre la historia de la Iglesia, sobre las mujeres y la historia social y la literatura.
Contenido: Marta Giné/Solange Hibbs: La literatura extranjera en la prensa hispánica (1868
98)
Jean
François Botrel: La literatura traducida: ¿es española?
Rebeca Martín: Alphonse Karr en la obra de José Fernández Bremón
Laureano Bonet: Reflejos de la polémica francesa sobre el realismo en el joven Rafael Altamira
Daniel
Henri Pageaux: Presencia de la cultura francesa en La España Moderna
Jean
René Aymes: La literatura francesa en La Ilustración Española y Americana (1888
1898)
Dolores Thion Soriano
Mollà : Un agente intercultural avant la lettre : José Lázaro Galdiano
Àngels Ribes: Crónicas necrológicas de escritores franceses en La Ilustración Española y Americana (1870
1880)
Lola Bermúdez: Apuntes sobre pintores franceses en La Ilustración Española y Americana (años 1888
1898)
Paola Masseau: Difusión de la poesía francesa en la prensa española (1868
1898)
Pedro Méndez: Escritores franceses en El Semanario Murciano. Referencias, comentarios y traducciones
Ma Rosario Alvarez: La presencia de la literatura francesa y de su cultura en la Ilustración Artística (1882
1902)
Francisco Lafarga: La prensa no diaria española ante la muerte de V. Hugo. El caso de La Campana de Gràcia (1885)
José Luis Campal: Ecos críticos en España de Germinal, de Zola
Anna
Maria Corredor: La presència d'Émile Zola en la premsa gironina dels últims anys del segle XIX (1887
1898)
Ángeles Ezama: La recepción de los cuentos de Maupassant en España
Concepción Palacios: La presencia de Maupassant en la prensa periódica española de final de siglo
Gabrielle Melison : La réception des oeuvres d'Alphonse Daudet dans la Revista de España, La Escuela Moderna, Madrid Cómico, La Iberia, La Ilustración Española y Americana et El Imparcial
Sarah Al
Matary: Daudet contra Tolstói: internacionalismo e importación literaria en La España Moderna
Inma Rodríguez: Traducción y recepción de la literatura extranjera en la revista Luz (1897
1898)
Roberto Monforte: Las ediciones periódicas como factor clave en la difusión de la literatura rusa durante la segunda mitad del siglo XIX
Ester Rabasco: Presencia y significación de Lev N. Tolstói en La España Moderna
Alfredo Hermosillo: Gógol en El Historiador palmesano, Revista de España, La Iberia y El Imparcial (1868
1898)
Joaquín Torquemada: Escritores rusos en la prensa española del siglo XIX: crónica de Ricardo Becerro de Bengoa en La Ilustración Española y Americana
Montserrat Amores: Vicente Barrantes, adaptador malgré lui de extravagancias literarias
José Manuel Goñi: Traducciones, reseñas y comentarios de la literatura anglosajona en la prensa decimonónica (1868
1898)
José Miguel Santamaría: Las traducciones de Vicente de Arana de algunos románticos ingleses en la prensa local vasca (revista Vizcaya)
Marta Palenque: La recepción del prerrafaelismo en la «gente vieja» a través de la prensa (1880
1898)
Ramon Pinyol: Narcís Oller, traductor
via França
de literatura russa al català en el període 1886
1897
M. Llanas/Pere Quer: Traducció i recepció de les literatures francesa, alemanya i hongaresa a L'Avenç i Catalònia: inventari i valoració
Enric Gallén: Sobre el teatre modern europeu i la seva recepció en la premsa cultural catalana dels noranta
Núria Camps: La recepció de la literatura provençal a La Veu de Catalunya, entre 1891 i 1898.
98)
Jean
François Botrel: La literatura traducida: ¿es española?
Rebeca Martín: Alphonse Karr en la obra de José Fernández Bremón
Laureano Bonet: Reflejos de la polémica francesa sobre el realismo en el joven Rafael Altamira
Daniel
Henri Pageaux: Presencia de la cultura francesa en La España Moderna
Jean
René Aymes: La literatura francesa en La Ilustración Española y Americana (1888
1898)
Dolores Thion Soriano
Mollà : Un agente intercultural avant la lettre : José Lázaro Galdiano
Àngels Ribes: Crónicas necrológicas de escritores franceses en La Ilustración Española y Americana (1870
1880)
Lola Bermúdez: Apuntes sobre pintores franceses en La Ilustración Española y Americana (años 1888
1898)
Paola Masseau: Difusión de la poesía francesa en la prensa española (1868
1898)
Pedro Méndez: Escritores franceses en El Semanario Murciano. Referencias, comentarios y traducciones
Ma Rosario Alvarez: La presencia de la literatura francesa y de su cultura en la Ilustración Artística (1882
1902)
Francisco Lafarga: La prensa no diaria española ante la muerte de V. Hugo. El caso de La Campana de Gràcia (1885)
José Luis Campal: Ecos críticos en España de Germinal, de Zola
Anna
Maria Corredor: La presència d'Émile Zola en la premsa gironina dels últims anys del segle XIX (1887
1898)
Ángeles Ezama: La recepción de los cuentos de Maupassant en España
Concepción Palacios: La presencia de Maupassant en la prensa periódica española de final de siglo
Gabrielle Melison : La réception des oeuvres d'Alphonse Daudet dans la Revista de España, La Escuela Moderna, Madrid Cómico, La Iberia, La Ilustración Española y Americana et El Imparcial
Sarah Al
Matary: Daudet contra Tolstói: internacionalismo e importación literaria en La España Moderna
Inma Rodríguez: Traducción y recepción de la literatura extranjera en la revista Luz (1897
1898)
Roberto Monforte: Las ediciones periódicas como factor clave en la difusión de la literatura rusa durante la segunda mitad del siglo XIX
Ester Rabasco: Presencia y significación de Lev N. Tolstói en La España Moderna
Alfredo Hermosillo: Gógol en El Historiador palmesano, Revista de España, La Iberia y El Imparcial (1868
1898)
Joaquín Torquemada: Escritores rusos en la prensa española del siglo XIX: crónica de Ricardo Becerro de Bengoa en La Ilustración Española y Americana
Montserrat Amores: Vicente Barrantes, adaptador malgré lui de extravagancias literarias
José Manuel Goñi: Traducciones, reseñas y comentarios de la literatura anglosajona en la prensa decimonónica (1868
1898)
José Miguel Santamaría: Las traducciones de Vicente de Arana de algunos románticos ingleses en la prensa local vasca (revista Vizcaya)
Marta Palenque: La recepción del prerrafaelismo en la «gente vieja» a través de la prensa (1880
1898)
Ramon Pinyol: Narcís Oller, traductor
via França
de literatura russa al català en el període 1886
1897
M. Llanas/Pere Quer: Traducció i recepció de les literatures francesa, alemanya i hongaresa a L'Avenç i Catalònia: inventari i valoració
Enric Gallén: Sobre el teatre modern europeu i la seva recepció en la premsa cultural catalana dels noranta
Núria Camps: La recepció de la literatura provençal a La Veu de Catalunya, entre 1891 i 1898.
Contenido: Marta Giné/Solange Hibbs: La literatura extranjera en la prensa hispánica (1868
98)
Jean
François Botrel: La literatura traducida: ¿es española?
Rebeca Martín: Alphonse Karr en la obra de José Fernández Bremón
Laureano Bonet: Reflejos de la polémica francesa sobre el realismo en el joven Rafael Altamira
Daniel
Henri Pageaux: Presencia de la cultura francesa en La España Moderna
Jean
René Aymes: La literatura francesa en La Ilustración Española y Americana (1888
1898)
Dolores Thion Soriano
Mollà : Un agente intercultural avant la lettre : José Lázaro Galdiano
Àngels Ribes: Crónicas necrológicas de escritores franceses en La Ilustración Española y Americana (1870
1880)
Lola Bermúdez: Apuntes sobre pintores franceses en La Ilustración Española y Americana (años 1888
1898)
Paola Masseau: Difusión de la poesía francesa en la prensa española (1868
1898)
Pedro Méndez: Escritores franceses en El Semanario Murciano. Referencias, comentarios y traducciones
Ma Rosario Alvarez: La presencia de la literatura francesa y de su cultura en la Ilustración Artística (1882
1902)
Francisco Lafarga: La prensa no diaria española ante la muerte de V. Hugo. El caso de La Campana de Gràcia (1885)
José Luis Campal: Ecos críticos en España de Germinal, de Zola
Anna
Maria Corredor: La presència d'Émile Zola en la premsa gironina dels últims anys del segle XIX (1887
1898)
Ángeles Ezama: La recepción de los cuentos de Maupassant en España
Concepción Palacios: La presencia de Maupassant en la prensa periódica española de final de siglo
Gabrielle Melison : La réception des oeuvres d'Alphonse Daudet dans la Revista de España, La Escuela Moderna, Madrid Cómico, La Iberia, La Ilustración Española y Americana et El Imparcial
Sarah Al
Matary: Daudet contra Tolstói: internacionalismo e importación literaria en La España Moderna
Inma Rodríguez: Traducción y recepción de la literatura extranjera en la revista Luz (1897
1898)
Roberto Monforte: Las ediciones periódicas como factor clave en la difusión de la literatura rusa durante la segunda mitad del siglo XIX
Ester Rabasco: Presencia y significación de Lev N. Tolstói en La España Moderna
Alfredo Hermosillo: Gógol en El Historiador palmesano, Revista de España, La Iberia y El Imparcial (1868
1898)
Joaquín Torquemada: Escritores rusos en la prensa española del siglo XIX: crónica de Ricardo Becerro de Bengoa en La Ilustración Española y Americana
Montserrat Amores: Vicente Barrantes, adaptador malgré lui de extravagancias literarias
José Manuel Goñi: Traducciones, reseñas y comentarios de la literatura anglosajona en la prensa decimonónica (1868
1898)
José Miguel Santamaría: Las traducciones de Vicente de Arana de algunos románticos ingleses en la prensa local vasca (revista Vizcaya)
Marta Palenque: La recepción del prerrafaelismo en la «gente vieja» a través de la prensa (1880
1898)
Ramon Pinyol: Narcís Oller, traductor
via França
de literatura russa al català en el període 1886
1897
M. Llanas/Pere Quer: Traducció i recepció de les literatures francesa, alemanya i hongaresa a L'Avenç i Catalònia: inventari i valoració
Enric Gallén: Sobre el teatre modern europeu i la seva recepció en la premsa cultural catalana dels noranta
Núria Camps: La recepció de la literatura provençal a La Veu de Catalunya, entre 1891 i 1898.
98)
Jean
François Botrel: La literatura traducida: ¿es española?
Rebeca Martín: Alphonse Karr en la obra de José Fernández Bremón
Laureano Bonet: Reflejos de la polémica francesa sobre el realismo en el joven Rafael Altamira
Daniel
Henri Pageaux: Presencia de la cultura francesa en La España Moderna
Jean
René Aymes: La literatura francesa en La Ilustración Española y Americana (1888
1898)
Dolores Thion Soriano
Mollà : Un agente intercultural avant la lettre : José Lázaro Galdiano
Àngels Ribes: Crónicas necrológicas de escritores franceses en La Ilustración Española y Americana (1870
1880)
Lola Bermúdez: Apuntes sobre pintores franceses en La Ilustración Española y Americana (años 1888
1898)
Paola Masseau: Difusión de la poesía francesa en la prensa española (1868
1898)
Pedro Méndez: Escritores franceses en El Semanario Murciano. Referencias, comentarios y traducciones
Ma Rosario Alvarez: La presencia de la literatura francesa y de su cultura en la Ilustración Artística (1882
1902)
Francisco Lafarga: La prensa no diaria española ante la muerte de V. Hugo. El caso de La Campana de Gràcia (1885)
José Luis Campal: Ecos críticos en España de Germinal, de Zola
Anna
Maria Corredor: La presència d'Émile Zola en la premsa gironina dels últims anys del segle XIX (1887
1898)
Ángeles Ezama: La recepción de los cuentos de Maupassant en España
Concepción Palacios: La presencia de Maupassant en la prensa periódica española de final de siglo
Gabrielle Melison : La réception des oeuvres d'Alphonse Daudet dans la Revista de España, La Escuela Moderna, Madrid Cómico, La Iberia, La Ilustración Española y Americana et El Imparcial
Sarah Al
Matary: Daudet contra Tolstói: internacionalismo e importación literaria en La España Moderna
Inma Rodríguez: Traducción y recepción de la literatura extranjera en la revista Luz (1897
1898)
Roberto Monforte: Las ediciones periódicas como factor clave en la difusión de la literatura rusa durante la segunda mitad del siglo XIX
Ester Rabasco: Presencia y significación de Lev N. Tolstói en La España Moderna
Alfredo Hermosillo: Gógol en El Historiador palmesano, Revista de España, La Iberia y El Imparcial (1868
1898)
Joaquín Torquemada: Escritores rusos en la prensa española del siglo XIX: crónica de Ricardo Becerro de Bengoa en La Ilustración Española y Americana
Montserrat Amores: Vicente Barrantes, adaptador malgré lui de extravagancias literarias
José Manuel Goñi: Traducciones, reseñas y comentarios de la literatura anglosajona en la prensa decimonónica (1868
1898)
José Miguel Santamaría: Las traducciones de Vicente de Arana de algunos románticos ingleses en la prensa local vasca (revista Vizcaya)
Marta Palenque: La recepción del prerrafaelismo en la «gente vieja» a través de la prensa (1880
1898)
Ramon Pinyol: Narcís Oller, traductor
via França
de literatura russa al català en el període 1886
1897
M. Llanas/Pere Quer: Traducció i recepció de les literatures francesa, alemanya i hongaresa a L'Avenç i Catalònia: inventari i valoració
Enric Gallén: Sobre el teatre modern europeu i la seva recepció en la premsa cultural catalana dels noranta
Núria Camps: La recepció de la literatura provençal a La Veu de Catalunya, entre 1891 i 1898.