39,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Durante la transición a la parentalidad deben renegociarse ciertos aspectos de la relación conyugal, específicamente en lo que respecta a la división de las tareas domésticas, el cuidado de los hijos y la provisión de ingresos familiares. Las investigaciones han demostrado que existen discrepancias entre los ideales y la realidad en cuanto a la división del trabajo, lo que puede generar sentimientos de ansiedad y depresión. El presente estudio busca responder desde una perspectiva cualitativa las expectativas y prácticas prenatales de los integrantes de parejas heterosexuales de una muestra…mehr

Produktbeschreibung
Durante la transición a la parentalidad deben renegociarse ciertos aspectos de la relación conyugal, específicamente en lo que respecta a la división de las tareas domésticas, el cuidado de los hijos y la provisión de ingresos familiares. Las investigaciones han demostrado que existen discrepancias entre los ideales y la realidad en cuanto a la división del trabajo, lo que puede generar sentimientos de ansiedad y depresión. El presente estudio busca responder desde una perspectiva cualitativa las expectativas y prácticas prenatales de los integrantes de parejas heterosexuales de una muestra chilena durante su primer embarazo. Se entrevistaron en sus domicilios a siete parejas de NSE medio o bajo que esperan su primer hijo, residentes en Santiago de Chile. Las transcripciones se examinaron utilizando un análisis temático con un enfoque inductivo. Los resultados mostraron que para la mayoría de las parejas, el embarazo fue inesperado y no planificado, que se vivió con una gran cantidad de ambivalencia. Les resultó difícil convertirse en una pareja de padres y habían experimentado grandes preocupaciones.
Autorenporträt
Psicóloga clínica (Universidad de Chile), magíster en clínica relacional con niños y sus padres (Universidad Alberto Hurtado). Especialista en psicodiagnóstico (Diplomado en psicoagnóstico infantil de la Universidad Católica) y psicoterapia en niños, adolescentes y adultos. Miembro Fundadora de CEATI. Ha publicado artículos científicos.