23,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Con este Tratado de Minijardinería aprenderás a diseñar y cuidar tus jardines en miniatura desde cero, aunque no hayas tocado una planta en tu vida. Así que, olvídate de lo de 'se me mueren hasta los cactus' y convéncete de que todos merecemos un jardín, aunque sea chiquitito. La minijardinería es el arte de reproducir, en una escala muy pequeña, espacios naturales reales como bosques o jardines. En países como Inglaterra o Estados Unidos lleva practicándose desde hace décadas. En España escuchamos con curiosidad cuando se habla de jardines en miniatura, porque es un hobby relativamente nuevo…mehr

Produktbeschreibung
Con este Tratado de Minijardinería aprenderás a diseñar y cuidar tus jardines en miniatura desde cero, aunque no hayas tocado una planta en tu vida. Así que, olvídate de lo de 'se me mueren hasta los cactus' y convéncete de que todos merecemos un jardín, aunque sea chiquitito. La minijardinería es el arte de reproducir, en una escala muy pequeña, espacios naturales reales como bosques o jardines. En países como Inglaterra o Estados Unidos lleva practicándose desde hace décadas. En España escuchamos con curiosidad cuando se habla de jardines en miniatura, porque es un hobby relativamente nuevo en nuestro país. De hecho, este que tienes en tus manos es el primer libro de minijardinería del mundo escrito en español. En serio, el primero del mundo.
Autorenporträt
Es una fan de Bruce Springsteen que ama ver cómo crecen las plantas. Nacida en Guadalajara, se trasladó a la vida tranquila del campo en Cabanillas y, desde hace 16 años, vive allí con su marido, sus dos hijas y un periquito azul llamado Atún. Amante de las cosas pequeñas y de los grandes retos, ha dedicado veinte años de su vida a la educación como vocacional maestra de primaria. Ha combinado esta profesión con su pasión por los bonsáis, lo que la llevó a ser socia fundadora de la primera asociación de bonsáis de Guadalajara de la mano de Juan Miguel Carpeño, maestro del bonsái.