15,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

?Las páginas de esta obra nos presentan un poderoso bosque lírico rico en pequeños ecosistemas, repleto de árboles que nos abren, progresivamente, nuevos matices al observar con atención sus propios microuniversos. Pero sin perder la singularidad ni emborronar el entramado de las ramas. Una historia rodea cada pieza y permite que circule oxígeno a su alrededor para aproximarse con calma y respeto. Y, por debajo de todo ello, el sustrato sobre el que detenerse para apreciar la humedad que da alimento: la muerte, la ausencia, la memoria, el amor. La vida. Un poemario para no salir indemne?. Alberto García-Teresa…mehr

Produktbeschreibung
?Las páginas de esta obra nos presentan un poderoso bosque lírico rico en pequeños ecosistemas, repleto de árboles que nos abren, progresivamente, nuevos matices al observar con atención sus propios microuniversos. Pero sin perder la singularidad ni emborronar el entramado de las ramas. Una historia rodea cada pieza y permite que circule oxígeno a su alrededor para aproximarse con calma y respeto. Y, por debajo de todo ello, el sustrato sobre el que detenerse para apreciar la humedad que da alimento: la muerte, la ausencia, la memoria, el amor. La vida. Un poemario para no salir indemne?. Alberto García-Teresa
Autorenporträt
Andrea Mazas (Salamanca, 1981) es licenciada en Comunicación Audiovisual, editora y correctora profesional. Ha participado en diversas publicaciones colectivas, como Punto de Partida (UNAM, 2010; selección de Ben Clark); Qué será ser tú. Antología de poesía por la igualdad (Universidad de Sevilla, 2018; selección de Ana Pérez Cañamares y María Ángeles Maeso) e Insumisas. Poesía crítica contemporánea de mujeres (Baile del Sol, 2019; selección de Alberto García Teresa), entre otras. En 2017 publicó Mi columna vertebral. Un abismo que no se canta es su segundo libro.