"Un amor para la historia" representa una sutil mezcla entre lo imposible y lo inesperado en lo religioso; un amor que, después de tres décadas, vuelve a encontrarse por azares del destino o, quizás, por esa fe que llevamos oculta en lo más profundo de nuestro ser. Como diría el propio autor: "Dios hace milagros, y no es solo una figura literaria". ¿Qué es, sino la fe, la esencia del amor? Muchas veces alejada de lo que la razón nos dicta y reclama. Nos acercamos a la esperanza, aun cuando la lógica nos señala que estamos persiguiendo lo absurdo, lo imposible, lo que nunca podrá ser. "Un amor para la historia" rompe ese mito de lo inalcanzable, atravesando las barreras que la razón y la lógica imponen, muchas veces, para evitar que seamos felices. El autor, quizá sin darse cuenta, nos ofrece, al relatar su vida, una lección sobre la persistencia en el amor y en ser amados, pues el amor, en definitiva, nos hace más libres y más humanos. Imagino al escritor tomando alguna pluma, la primera que encontrara sobre su escritorio, agitando su copa como un bohemio en alamedas y puentes sin suspiros, y acercándose a su alegría en medio de los papeles desordenados, mientras escucha la trova romántica de siempre. Inspirado quizá por un verso de los muchos que nos dejó don Mario Benedetti, sin darse cuenta, termina su libro, su historia, su vida, al lado de quien inspiró tantos versos durante esas tres décadas. Con júbilo en una mano y la admiración de compañero en la otra, estoy seguro de que vendrán muchas más.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.