13,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
7 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

100 curiosidades sobre la lengua española que contagian entusiasmo y amor por un lengua que puede ser hermosamente compleja. Ramón Alemán, corrector de textos y periodista con décadas de experiencia, nos trae en este libro una guía práctica para mejorar el uso de nuestro idioma a través de anécdotas y ejemplos explicados con rigor, humor y sencillez. Responde a las dudas que nos surgen en el día a día como hispanohablantes y nos trae la sabiduría de los grandes conocedores y expertos del español. Así, los misterios de la gramática y la otrografía se desvelan sin esfuerzo, y antes de que nos demos cuenta han quedado resueltos.…mehr

Produktbeschreibung
100 curiosidades sobre la lengua española que contagian entusiasmo y amor por un lengua que puede ser hermosamente compleja. Ramón Alemán, corrector de textos y periodista con décadas de experiencia, nos trae en este libro una guía práctica para mejorar el uso de nuestro idioma a través de anécdotas y ejemplos explicados con rigor, humor y sencillez. Responde a las dudas que nos surgen en el día a día como hispanohablantes y nos trae la sabiduría de los grandes conocedores y expertos del español. Así, los misterios de la gramática y la otrografía se desvelan sin esfuerzo, y antes de que nos demos cuenta han quedado resueltos.
Autorenporträt
RAMÓN ALEMÁN (Laguna, Tenerife, 1966) es corrector de textos y asesor lingüístico, un oficio al que llegó a través del periodismo. En 2010 creó el servicio de corrección Lavadora de textos y, con él, un blog del mismo nombre, en el que escribe regularmente artículos sobre el buen uso del español. Además, es un incansable divulgador de los secretos de nuestro idioma, tanto a través de las redes sociales como en los medios de comunicación. Hasta ahora, Ramón Alemán ha publicado cinco libros con recomendaciones para una buena escritura: Lavadora de textos (2011), La duda, el sentido común y otras herramientas para escribir bien (2017), Cincuenta sonetos lingüísticos (2020), el Libro de estilo del Gobierno de Canarias (2021) y Un idioma sin manchas (2022). En todos ellos sus consejos están guiados por la sabiduría de aquellos lingüistas a los que el autor denomina «guardianes de la lengua' (desde María Moliner hasta Manuel Seco, pasando por Andrés Bello, José Martínez de Sousa y muchos otros), de los que ha aprendido que en lo que a asuntos de la lengua se refiere todo debe pasar por el doble tamiz de la duda y la tolerancia.